Actualizado: 19 mayo, 2023
Existen proyectos de energía renovable en España muy interesantes y queremos que los conozcas. La galería de Innovación de GENERA ha destacado 14 proyectos energéticos por su aportación al desarrollo de las renovables y la eficiencia energética en España.
Esta iniciativa está dirigida a apoyar la investigación científica y tecnológica que llevan a cabo organizaciones públicas y privadas y la actividad innovadora de las empresas del sector.
Los proyectos han sido seleccionados por un jurado formado por expertos, profesionales y representantes de las principales asociaciones del sector, atendiendo a su grado de innovación, su eficiencia energética, su aplicabilidad y su capacidad para influir positivamente en el progreso de las energías renovables y de la eficiencia energética.
Novedades en proyectos de energía renovable
En esta nueva edición, la Galería de Innovación de GENERA 2017 acogerá soluciones que apuestan por la generación de electricidad a partir de:
- Energías renovables híbridas
- El diseño de nuevas estructuras para la mejora del medio ambiente.
- Desarrollo de nuevos servicios añadidos para las smart grids
- La integración de energías renovables distribuidas
- Generación de redes más sostenibles o la instalación de cuatri-generación industrial.
Tecnología innovadora
También, se mostrarán innovaciones tecnológicas como pilas de combustible para aplicaciones portátiles; un software de gestión para empresas de calefacción, climatización y frío industrial; un aerogenerador de alto rendimiento; sistemas para la recuperación de energía térmica o un novedoso generador para su incorporación en aerogeneradores comerciales.
Asimismo, la Galería se completa con proyectos destinados al ahorro energético en edificios, que darán como resultado un consumo de energía casi nulo.
Esto es posible mediante la instalación de generación de energía fotovoltaica; o la domotización del espacio a través de sistemas eficientes e inteligentes. Además, se expondrá el diseño, construcción e instalación de una base de investigación científica en el ártico, que utilizará como fuentes de energía las renovables. Estos son los 14 proyectos seleccionados:
¡Suscríbete al blog y recibe lo último en tu correo!
Proyectos de energía renovable en nuestro país
Hay muchos proyectos de energía renovable en España interesantes y queremos que los conozcas. Hemos destacado los siguientes:
Planta de cogeneración
Mediante tratamiento de purines de vacuno y generación de biogás y producción de fertilizantes orgánicos (Navia, Asturias) de BIOGASTUR GENERACIÓN. La nueva planta es uno de los proyectos de biogás agroindustrial de mayor envergadura a nivel estatal. Diseñada por Biogastur Generación, ses un proyecto multidisciplinar que implica la implantación de nuevas tecnologías de I+D+i, que mejora el medioambiente y la sociedad de la región.
La planta procesará anualmente unas 400.000 toneladas de residuos ganaderos, procedentes de unas 40.000 cabezas ganaderas.
Entre productoras y recría, de los ganaderos de CLAS, produciendo biogás y fertilizantes orgánicos de alta calidad agronómica. El proceso se llevará a cabo mediante la recogida selectiva de los purines, junto con una pequeña fracción de sueros procedentes de la fabricación de productos lácteos.
E-LIG-E, nuevo concepto de generación portátil de energía
Basado en hidrógeno y pila de combustible ultraligera y de alta densidad de potencia. CIEMAT (Madrid). El proyecto E-LIG-E busca el desarrollo, construcción, evaluación y la aplicación de una pila de combustible para aplicaciones portátiles.
Funciona con hidrógeno almacenado, así se fabricará un prototipo de pila multicelda (“stack”) en plano, capaz de proporcionar potencias de hasta 100 W. Y se llevará a cabo su demostración práctica sobre una aplicación portátil.
La pila de combustible presentará una reducción importante en su peso y volumen, con lo que pueden superarse las limitaciones de las fuentes de energía portátiles actuales, referidas a autonomía y densidad de potencia.
SMART SPACE. CIFP DON BOSCO LHII (Rentería, Guipúzcoa)
Consiste en el acondicionamiento de una de las salas del centro Don Bosco, para la creación de un espacio eficiente energéticamente. De modo que se convierta en un muestrario de diferentes soluciones. Todos los consumos y generaciones de energía se van a monitorizar para ver el consumo de todos ellos, cuantificando el aporte de cada una de las energías renovables utilizadas.
Además, el aula se dotará de un sistema domótico para el control de la iluminación, creación de escenas y control de diferentes elementos mediante OpenHab, acercando a los alumnos al mundo IoT.
Vivienda Unifamiliar de consumo nulo “TITANIA”
El proyecto propuesto por el estudio DMDVA Arquitectos, se trata de una vivienda de consumo nulo en proceso de certificación “Passivhaus Plus”, ubicada en la zona de la calle Arturo Soria de Madrid. Tanto en la fase de proyecto como en la de construcción, se han seguido los criterios de cálculo del Código Técnico Español, así como, los de certificación Passivhaus.
El objetivo es obtener un edificio con unos ahorros de hasta el 90% en el consumo energético. Por sus características pasivas es compatible con el objetivo de producir más energía de la consumida al año, mediante una instalación de generación de energía fotovoltaica.
Aprovechamiento de la energía térmica para la climatización de una piscina
Se trata de un proyecto de Eneres, que consiste en aprovechar la energía térmica contenida en la red de aguas residuales, para la climatización de la piscina cubierta Municipal del Polideportivo de Moratalaz (Madrid). Se pretende aprovechar y recuperar la energía térmica contenida en el colector de red de aguas residuales próxima a las inmediaciones del Centro Polideportivo Municipal de Moratalaz.
El funcionamiento de la instalación dará como resultado que la energía necesaria en el foco frío de las bombas de calor, será aportada mediante un intercambiador instalado en el colector de aguas residuales de la Calle Valdebernardo. Dicho intercambiador aportará el agua en unas condiciones óptimas para el funcionamiento del sistema de generación de calor por bomba de calor.
Estos procesos también son llevados a cabo por empresas de almacenamiento logístico españolas como Logística Díaz-Soler que incorporan a sus tradicionales modelos de negocio nuevos avances.
Nuevo modelo energético
Basado en energías renovables, eficiencia energética y redes eléctricas inteligentes centradas en el consumidor final. ETRA I+D (Valencia). A través de los proyectos europeos Nobel Grid y WiseGRID, Etra I+D ofrece soluciones destinadas a aumentar la inteligencia, estabilidad y flexibilidad de la red eléctrica europea.
Mediante un mayor uso de tecnologías de almacenamiento, un aumento en la participación de energías renovables y un impulso en el despliegue del vehículo eléctrico y su infraestructura de recarga.
Estos proyectos proveen servicios de valor añadido que favorecen la participación activa de los actores del mercado eléctrico. Dando mayor poder y protección al ciudadano, a través de mecanismos innovadores de monitorización y control de la red, pasando de un paradigma en que la generación es centralizada y basada en combustibles fósiles a otro en el que la generación es distribuida y basada en energías renovables.
CIDERPLUS ENERGY BOX,
El conjunto de generación energética renovable, inteligente, conectado y eficiente CIDER PLUS (Boecillo, Valladolid). El producto Ciderplus Energy Box (CEB) es un conjunto de generación energética a partir de fuentes renovables, mediante el cual se suministra energía térmica y eléctrica bajo un criterio de eficiencia energética.
La idea es disponer de un equipo compacto, modular, transportable y de fácil instalación, que permita cubrir las necesidades de energía térmica en forma de calefacción y agua caliente sanitaria de una instalación, a partir de su generación mediante biomasa y/o energía solar.
Además, se complementa con una generación de energía eléctrica a partir de paneles fotovoltaicos que permita el autoconsumo del propio CEB, mediante el almacenamiento de energía eléctrica en baterías, así como el consumo del excedente generado en otras demandas de la propia instalación o incluso en un poste de recarga de vehículo eléctrico.
Base Ártica Española FUNDACIÓN POLAR ESPAÑOLA (Madrid)
Auspiciado por la UNESCO, el proyecto presentado por la Fundación Polar Española consiste en el diseño, construcción e instalación de una base de investigación científica en el Ártico que no cause efectos nocivos sobre el medio ambiente. Además, tanto en su construcción como en su funcionamiento posterior, reducirá los costos de construcción y operación, y podrá cambiar su configuración en cuestión de horas.
Esto se demostrará, con la construcción de la base, en la Marina Real Juan Carlos I de Valencia (emitida en directo por Internet) y su posterior instalación en el Ártico, concretamente en la isla de Ellesmere.
La innovación principal de este proyecto es la utilización de energías renovables en zona del Alto Ártico, donde las únicas fuentes de energía utilizadas han sido los combustibles fósiles, precisamente donde el cambio climático se hace más evidente. Este proyecto persigue dar a los científicos la oportunidad de llevar a cabo sus investigaciones en el Ártico con seguridad y comodidad, utilizando tecnología y productos de nacionalidad española.
Diseño de una nueva generación de generadores y equipos auxiliares
Para energía eólica basados en superconductores. El proyecto innovador, presentado por Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, se basa en el diseño de un generador, sobre la base física de un generador de DFIG de 2MW de uso habitual en aerogeneradores comerciales. Así, se convierte en un prototipo de generador síncrono de potencia equivalente, con devanado de campo superconductor, sin hierro, al objeto de valorar la complejidad de su construcción.
Por otra parte, su fiabilidad y prestaciones en relación a sus especificaciones de diseño, teniendo como horizonte su posible industrialización en un horizonte de 5 a 6 años. De acuerdo con las previsiones de costo de los materiales superconductores a utilizar en vista al notable incremento, tanto de la calidad como del número de fabricantes a nivel mundial.
SIRAE, Sistema Inteligente de Racionalización y Ahorro Energético INGEVERT 2000 (Málaga)
SIRAE, constituye una propuesta de hogar digital a través de equipos integrados, mediante un sistema distribuido de terminales que trabajan conjuntamente para satisfacer el ahorro energético y el confort. Así, el enfoque funcional principal de SIRAE se centra en conseguir un ahorro energético significativo de la vivienda, mientras se mantiene el confort.
Permitiendo así, de una forma muy intuitiva, que el usuario pueda reducir el término de potencia contratada al mínimo necesario, modificando los hábitos de consumo, adaptando el consumo energético a las nuevas tarifas eléctricas o eliminando el consumo en Stand-By. Este es uno de los proyectos de energía verde en España que más ha gustado.
WINDEOL
Máxima fiabilidad en eólica de baja potencia ante las climatologías más adversas de REACCIÓN UPTHEWORLD, S.L. (Madrid). Se trata de un aerogenerador de baja potencia (500W > 10kW). Garantiza el suministro de energía en las zonas geográficas con las climatologías más adversas del planeta. Ofrece producción eléctrica independientemente de la dirección del viento. Siendo capaz de operar con vientos bajos, altos, racheados y huracanados, manteniendo su funcionalidad durante nevadas y heladas soportando variaciones de temperatura de entre – 70°C a +70°C.
Durante el transcurrir del proyecto su eficiencia ha sido totalmente testada en más de 300 instalaciones realizadas con éxito, resistiendo las climatologías más adversas y severas para los equipamientos eólicos.
Unidad móvil autónoma de generación de energía renovable.
Kemtecnia Tecnología Química y Renovable – Sacyr Construcción – Ariema Enerxía. AURORA es una unidad de generación de energía eléctrica renovable, autónoma, móvil y personalizable. Sus equipos están alojados en un contenedor estándar. Puede producir energía solar, eólica y con pila de combustible, así como H2 y O2 medicinal.
Además, su capacidad de almacenamiento de energía eléctrica lo dota de autonomía para una semana en ausencia de viento y sol. Equipada con un brazo robótico con el que se despliegan automáticamente todos los paneles solares fotovoltaicos y que, posteriormente, actúa como mástil del aerogenerador. Puede enviarse a cualquier lugar del mundo con mínimos requerimientos de personal, tanto para su despliegue como para su instalación. Está pensada especialmente para dar respuesta a desastres naturales, zonas aisladas, obras civiles, hospitales de campaña, campamentos provisionales para acción humanitaria, etc.
Instalación industrial ultra-flexible de cuatri-generación
Con producción de electricidad, agua caliente, vapor y agua fría de SINERGIA INGENIERIA Y SOLUCIONES S.C (Gandía, Valencia). Se trata de una instalación de cuatri-generación industrial, de máxima eficiencia energética, con producción de electricidad, agua fría, agua caliente y vapor.
La instalación proyectada puede tener la flexibilidad requerida para usarse en diferentes modos, de forma que las necesidades no cubiertas por la nueva instalación, se cubran con las instalaciones preexistentes.
El proyecto se completa con un sistema de control integral, para poner el motor de cogeneración en el régimen de funcionamiento adecuado. Según el precio horario de la electricidad, para maximizar su aprovechamiento; y adaptar la combinación de elementos.
Sin duda, este es uno de los proyectos de energías renovables en España más espectacular.
Estructura autoportante de soporte de paneles solares fotovoltaicos.
SUPORTS DESARROLLO Y SOLUCIONES, S.L. (Ribarroja de Turia, Valencia). La solución propuesta por Suports desarrollo y soluciones, S.L, consiste en una estructura cerrada, con unos deflectores perimetrales que permiten que con muy poco peso, incorporado dentro de la propia estructura, se puedan resolver proyectos fotovoltaicos.
Se trata de una variante de las estructuras donde, mediante un estudio aerodinámico, se ha eliminado prácticamente el contrapeso para compensar las reacciones producidas por la succión del viento.
Dando respuesta a una serie de proyectos en los que los condicionantes pueden hacer inviable la ejecución con un sistema convencional.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil para saber los proyectos de energía renovable en España. Si quieres resolver alguna duda más, puedes contactar con nosotros y visitar nuestro blog, donde encontrarás muchos artículos de utilidad.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil. Si quieres resolver alguna duda más, puedes contactar con nosotros y visitar nuestro blog, donde encontrarás muchos artículos de utilidad.
Recuerda que en Gana Energía tienes a tu disposición a nuestros agentes energéticos para ayudarte a elegir las mejores tarifas de luz y gas para ti para ahorrar en tu factura a través de nuestro teléfono 960 202 543.