¿Quieres ahorrar en tu factura?

Aerotermia en un piso: Guía completa con experiencias reales, costes y consejos

5/5 - (2 votos)

Instalar aerotermia en un piso es una de las dudas más comunes de quienes buscan mejorar la eficiencia energética de su hogar y reducir su factura de calefacción.

Yo mismo pasé por ese proceso hace dos años, cuando sustituí mi antigua caldera de gas por un sistema de aerotermia en un piso de 95 m² en Valencia.

La experiencia me permitió entender no solo las ventajas, sino también los retos técnicos, legales y económicos de esta solución. En este artículo encontrarás una guía clara y completa, basada tanto en experiencia práctica como en datos contrastados.

¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

aerotermia en un piso

La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para generar calor, frío o agua caliente sanitaria mediante una bomba de calor. A diferencia de una caldera de gas, no produce combustión ni emisiones locales, y suele generar entre 3 y 4 veces más energía térmica de la que consume en electricidad. En mi caso, el ahorro en consumo fue evidente desde el primer mes de uso.

¿Se puede instalar aerotermia en un piso?

La respuesta corta es sí, pero con matices. Todo depende de tres factores clave:

  • Espacio disponible: la unidad exterior debe colocarse en fachada, patio interior o terraza. En mi comunidad, tuve que presentar el proyecto técnico en junta de vecinos para colocarla en un patio comunitario.
  • Aislamiento del piso: la aerotermia rinde mejor en viviendas bien aisladas. En mi caso, invertí previamente en cambiar ventanas y reforzar la fachada interior.
  • Sistema de emisión de calor: lo ideal es combinarla con suelo radiante de baja temperatura, aunque también puede funcionar con radiadores de baja inercia o fancoils. Yo mantuve parte de los radiadores existentes, aunque el confort no es tan homogéneo como con suelo radiante.

Ventajas de la aerotermia en un piso

aerotermia en un piso

  • Ahorro en la factura: pasé de pagar unos 120 € al mes con gas a menos de 70 € con aerotermia.
  • Mayor confort: calor estable y equipos muy silenciosos.
  • Sostenibilidad: reduce drásticamente las emisiones de CO₂.
  • Un único suministro: ya no dependo del gas; toda la energía la gestiono con electricidad, lo que además facilita combinar con placas solares.
  • Revalorización del inmueble: mi certificado energético mejoró de una C a una B tras la instalación.

Inconvenientes y riesgos a considerar

  • Inversión inicial elevada: en mi caso, la instalación completa costó unos 11.000 € (equipo + obra).
  • Permisos de comunidad: puede ser complicado lograr la aprobación por estética de fachada o ruido.
  • Dependencia eléctrica: si sube el precio de la luz, el ahorro se reduce, aunque sigue siendo más eficiente que el gas.
  • Rendimiento en climas muy fríos: en zonas con temperaturas extremas, la aerotermia necesita apoyo eléctrico adicional.

Costes y amortización

Según mi experiencia y la de instaladores con los que hablé, el precio de instalación de aerotermia en un piso suele estar entre 7.000 € y 14.000 €, dependiendo del tamaño de la vivienda, tipo de emisores y si se incluye agua caliente sanitaria.

La amortización suele situarse entre 6 y 10 años, aunque en mi caso, con la subida del gas, calculo que recuperaré la inversión en unos 7 años. Además, las ayudas Next Generation pueden cubrir hasta un 30 % del coste total.

Permisos y normativa

En la mayoría de los pisos es imprescindible:

  • Permiso de la comunidad de vecinos para instalar la unidad exterior.
  • Cumplir normativas municipales sobre estética y ruido.
  • Contar con un proyecto técnico firmado por un instalador autorizado.

Consejo: lleva datos claros a la junta de vecinos: ahorro previsto, sostenibilidad, impacto positivo en el certificado energético y posibles subvenciones. En mi caso, esto fue clave para obtener la aprobación.

Guía paso a paso para instalar aerotermia en un piso

  1. Realiza un estudio energético de tu vivienda.
  2. Consulta con la comunidad de vecinos y revisa los estatutos.
  3. Elige un instalador acreditado y pide varios presupuestos.
  4. Asegura el aislamiento del piso (ventanas, paredes, techos).
  5. Define el sistema de emisión (radiadores, suelo radiante, fancoils).
  6. Solicita subvenciones disponibles en tu comunidad autónoma.
  7. Planifica la instalación y mantenimiento anual básico.
  8. Ajusta tu potencia eléctrica al uso de la aerotermia.

FAQs sobre aerotermia en un piso

¿Cuánto cuesta instalar aerotermia en un piso de 80 m²?

Entre 7.000 € y 10.000 €, dependiendo de los emisores y si incluye ACS (agua caliente sanitaria).

¿Necesito permiso de la comunidad?

Sí, salvo que la unidad exterior se coloque en un espacio privado sin impacto en zonas comunes, aunque en la práctica suele requerirse consenso.

¿Funciona con los radiadores que ya tengo?

Sí, si son de baja temperatura. Si no lo son, deberás cambiarlos o instalar fancoils.

¿Qué ahorro puedo esperar?

Depende del aislamiento y uso. En mi caso, logré reducir un 40 % la factura anual de calefacción.

¿Puedo combinar aerotermia con placas solares?

Sí, siempre que el edificio lo permita. Es la combinación más eficiente para reducir el consumo eléctrico neto.

Conclusión: ¿merece la pena instalar aerotermia en un piso?

Mi experiencia personal me dice que sí, pero no en todos los casos. Si tu vivienda está bien aislada, tienes posibilidad de instalar la unidad exterior y puedes asumir la inversión inicial, la aerotermia en piso es una de las mejores decisiones para ahorrar, ganar confort y mejorar el valor de tu vivienda.

Y si quieres potenciar aún más el ahorro, revisa las tarifas de luz de Gana Energía. Una instalación eficiente de aerotermia gana todavía más sentido si se acompaña de una tarifa justa, transparente y sin sorpresas.