¿Quieres ahorrar en tu factura?

Suelo radiante eléctrico: Funcionamiento, coste y ventajas

Rate this post

Cuando instalé suelo radiante eléctrico en mi salón, descubrí que ofrece un calor homogéneo, discreto y eficiente. En este artículo te explico paso a paso qué es, cómo funciona, cuánto cuesta y si realmente merece la pena, con ejemplos reales y consejos de profesional.

¿Qué es el suelo radiante eléctrico y cómo funciona?

suelo radiante eléctrico
suelo radiante eléctrico

El suelo radiante eléctrico consiste en elementos calefactores colocados bajo el pavimento (mallas, hilos o láminas de carbono) que generan calor por radiación. Se instala sobre una capa aislante y luego se cubre con mortero o directamente con pavimento cerámico o laminado.

Tipos de sistema

  • Malla calefactora: cables ultrafinos premontados en red, fácil de instalar.
  • Hilo calefactor: cable libre trazado manualmente, ideal para formas irregulares.
  • Folio de carbono: lámina conductora bajo pavimentos delgados, apto para reformas.

En mi caso instalé malla sobre lámina aislante, cubierto por mortero autonivelante antes de colocar el gres.

Ventajas del suelo radiante eléctrico

  • Calor uniforme desde el suelo hacia arriba: cómodo y saludable.
  • Sin corrientes de aire ni polvo, ideal para alérgicos.
  • Silencioso y completamente invisible.
  • Fácil instalación en reformas sin obras grandes.
  • Bajo mantenimiento.

Como apunta Endesa y otros, ofrece confort sin ocupar espacio y con consumo moderado.

Desventajas y consideraciones

  • Respuesta lenta a cambios de temperatura: no sirve para calentarse rápido.
  • Coste eléctrico más alto frente a sistemas por agua o bomba de calor.
  • Alfombras gruesas o muebles grandes pueden bloquear el calor.
  • Consumo típico: entre 100–200 W/m²; en una casa de 100 m² y 6 h/día, puede suponer unos 180‑360 kWh/mes, dependiendo del precio del kWh.

¿Cuánto cuesta instalarlo? Ejemplo real

En mi salón de 20 m² elegí una potencia de 150 W/m². Me costó:

  • Material y malla calefactora: ~300 €
  • Termostato programable: 120 €
  • Mortero y mano de obra: 180 €

Total: aproximadamente 600 € instalado y listo en pocos días. Luego programé calentamiento nocturno en horas valle para ahorrar. Con una tarifa nocturna bajísima gasté unos 40 €/mes en invierno.

¿Cómo instalar suelo radiante eléctrico paso a paso?

Estimate Cost : 600 EUR

Time Needed : 2 days 04 hours 30 minutes

Instalación paso a paso de un sistema de suelo radiante eléctrico en una vivienda, incluyendo aislamiento térmico, malla calefactora, mortero y termostato. Ideal para reformas en estancias como salón o baño, con consumo eficiente y sin obras complejas.

  1. Limpiar y nivelar el forjado

    Asegúrate de que el suelo esté completamente limpio, seco y sin desniveles. Esto garantiza una buena base para el aislamiento y evita problemas en la instalación.

  2. Colocar aislamiento térmico (barrera resistente y reflectante)

    Instala una lámina aislante que evite la pérdida de calor hacia abajo. Debe ser resistente a la compresión y tener propiedades reflectantes para mejorar la eficiencia del sistema.

  3. Extender malla o hilo según diseño

    Coloca la malla calefactora o el cable calefactor según el plano de distribución. Asegúrate de mantener la separación adecuada y de cubrir toda la superficie útil.

  4. Instalar sensor y termostato ambiente

    Sitúa el sensor de temperatura en el suelo o pared y conecta el termostato programable. Esto permitirá controlar la temperatura de forma eficiente y segura.

  5. Cubrir con mortero autonivelante (≈ 6 cm total)

    Vierte mortero autonivelante sobre la instalación para cubrir los elementos calefactores. Este paso protege el sistema y proporciona una base uniforme para el pavimento final.

  6. Colocar pavimento definitivo

    Una vez curado el mortero, instala el pavimento (preferiblemente cerámico o gres). Asegúrate de respetar los tiempos de secado para evitar dañar el sistema.

  7. Programar horarios y probar funcionamiento

    Configura el termostato para aprovechar las franjas horarias más económicas. Realiza una prueba de funcionamiento para verificar que todo el sistema responde correctamente.

Comparativa: eléctrico vs suelo radiante por agua

AspectoEléctricoPor agua
InstalaciónRápida, ideal reformasObra compleja
Coste consumoMás alto €/kWhMás eficiente si caldera o aerotermia
Tiempo de respuestaLentoMás rápido
Uso recomendadoEstancias pequeñas, uso constanteViviendas nuevas, sistemas centralizados

Consejos prácticos desde mi experiencia

Yo lo uso en salón y baño principal. Programo encendido nocturno y apagado por la mañana. Las alfombras las evito en zonas calefactadas. Programé el termostato a 21 °C y con aislamiento térmico lo noto efectivo sin consumir demasiado.

Preguntas frecuentes sobre el suelo radiante

¿Se puede instalar en cualquier suelo?

Sí, aunque cerámica o gres ofrecen mejor transferencia térmica; suelos de madera requieren mayor potencia.

¿Es compatible con placas solares?

Sí, puedes usar energías renovables para reducir tu factura.

¿Cuánto tarda en calentar?

Entre 30 y 60 minutos hasta sentir calor; no apto si necesitas efecto inmediato.

¿Qué termostato elegir?

Uno programable y con sensor en la estancia, preferible con opción wifi para control remoto.

¿Necesita mantenimiento?

No, no requiere mantenimiento habitual salvo revisión puntual del termostato.

Conclusiones sobre los suelos radiantes eléctricos

El suelo radiante eléctrico es una opción excelente para quienes buscan un calor confortable, uniforme y sin complicaciones de obra. Ideal en reformas o en estancias concretas. Siempre que programes bien y uses tarifa adecuada, puede ser muy eficiente.

Además, te invito a visitar Gana Energía para comparar tarifas y elegir una opción transparente que te ayude a ahorrar en tu factura eléctrica.

Si quieres ver ejemplos de instalación real, guías detalladas o comparar otras soluciones como aerotermia, puedes visitar los recursos técnicos de Gana Energía.

Consulta también las Tarifas de Luz de Gana Energía, para aprovechar al máximo tu sistema, ahorrar dinero y disfrutar de una compañía transparente.

Últimas entradas

Deja un comentario