¿Quieres ahorrar en tu factura?

¿Qué es y cómo leer tu contador de gas?: Guía paso a paso

5/5 - (1 voto)

Si te has preguntado qué es, para qué sirve o cómo se lee el contador de gas, entiendo perfectamente. Créeme, en mi día a día he resuelto esta duda cientos de veces. Y es que el primer paso para entender tu factura y poder ahorrar es conocer a su protagonista principal: el contador.

En Gana Energía, creemos que la energía debe ser sencilla. Por eso, he preparado esta guía para que, de forma clara y sin líos, sepas qué es un contador de gas, para qué sirve, qué tipos existen y, lo más importante, cómo leerlo para tomar el control de tu consumo.

¿Qué es y para qué sirve un contador de gas?

Un contador de gas es el dispositivo que mide el volumen de gas natural que consumes en tu hogar o negocio. Su función principal es registrar con exactitud la cantidad de gas que pasa por tu instalación para que podamos facturar de manera precisa.

Sin él, no sería posible saber cuánto gas has utilizado en un periodo determinado para la calefacción, el agua caliente o la cocina. La lectura que aparece en el contador es un dato clave en tu factura.

El contador de gas natural se puede dividir en 4 partes:

Toma de entrada: consiste en una válvula que recibe el suministro de gas.
Tubo de salida: válvula por la que sale el gas y que continúa su recorrido hasta la vivienda para su uso.
Cámara de gas: zona  cerrada herméticamente donde entra el gas natural y se abre y se cierra con las válvulas mencionadas anteriormente.
Contador de gas: lugar donde se muestra en m³ el gas consumido

¿Cómo funciona un contador de gas? La Conversión de m³ a kWh

Aunque existen diferentes tipos de contadores, el principio de funcionamiento es siempre el mismo: el gas entra en el dispositivo, hace mover un mecanismo interno que registra el volumen, y sale de él para llegar a tus aparatos.

La lectura que ves en tu contador se mide en metros cúbicos (m³). Sin embargo, en tu factura, el consumo se refleja en kilovatios hora (kWh).

  • ¿Por qué la conversión? El poder calorífico del gas (la energía que se obtiene al quemarlo) puede variar ligeramente. Para garantizar que todos los usuarios paguen por la misma cantidad de energía y que el precio del gas sea comparable con el de la electricidad, se utiliza un factor de conversión que convierte los m³ en kWh.

Tipos de contadores de gas y cómo leerlos

Existen dos tipos principales de contadores de gas. Identificar el tuyo es el primer paso para poder leerlo correctamente:

Tipo DescripciónCómo se leeCómo se ve
MecánicoEs el modelo más antiguo, con diales o ruedas que giran.
Los números en negro marcan el volumen en m³, mientras que los números rojos indican los decimales.
Anota solo los números en negro, de izquierda a derecha.
No incluyas los números rojos, no se tienen en cuenta para la facturación.
DigitalSon los modelos más modernos.
Tienen una pantalla LCD que muestra la lectura de forma clara y directa.
Algunos modelos permiten ver el consumo diario, lo que facilita el seguimiento y el ahorro.
La lectura es mucho más sencilla.
Simplemente, anota la cifra completa que aparece en la pantalla.
Esta cifra, que puede incluir decimales, representa el consumo total de gas

La Importancia de enviar la lectura del contador

La lectura del contador es la base de tu factura de gas. Por mi experiencia, si no la envías a tiempo, tu compañía distribuidora puede realizar una lectura estimada basada en tu consumo de periodos anteriores. A mí misma me ha pasado y la verdad es que la factura que te llega por sorpresa no es nada agradable. Si la lectura estimada es mayor que tu consumo real, pagarás de más; si es menor, te lo ajustarán en la siguiente factura, lo que podría generar una “sorpresa” inesperada.

Y aunque parezca un lío, ¡es super sencillo! En mi caso, a través de la app Yo leo gas, solo tengo que hacerle una foto al contador para registrar mi lectura. Además, la aplicación me envía una notificación cada mes para recordarme que tengo que hacerlo. ¡Así no se me olvida!

Recuerda que, aunque tu comercializadora te envíe la factura, el contador y la lectura son responsabilidad de la distribuidora de tu zona. 

Preguntas Frecuentes sobre el contador de gas

¿Quién instala el contador de gas?

Una vez que realices el alta de tu suministro, la comercializadora se encargará de dar aviso a la Distribuidora de tu zona para que realicen la instalación del contador de gas. En Gana Energía nos encargamos de todo el trámite una vez que hayas formado tu contrato.

¿Quién es el propietario del contador de gas?

El contador de gas es propiedad de la distribuidora de tu zona, que es la encargada de llevar el gas hasta tu casa. Por esta razón, se cobra un alquiler mensual en tu factura.

¿Cómo sé quién es mi distribuidora de gas?

Puedes encontrar el nombre de tu distribuidora de gas en tu factura o , si eres cliente de Gana Energía lo encontrarás en tu Área de Clientes. Las más comunes en España son Nedgia, Nortegas, Redexis y Madrileña Red de Gas, pero existen otras en diferentes zonas del país.

¿Qué pasa si mi contador de gas está averiado?

Si sospechas que tu contador está averiado, debes contactar a tu distribuidora de gas. Ellos se encargarán de revisarlo y repararlo o reemplazarlo si es necesario, ya que es su propiedad.

Gana Energía: tarifas de gas a precio de coste

Espero que esta guía te haya ayudado a entender mejor tu contador de gas y cómo se refleja en tu factura, ya que es clave para tomar el control de tu consumo. En Gana Energía, te ofrecemos tarifas de gas transparentes y competitivas para que pagues solo lo justo.

Si quieres empezar a ahorrar, o tienes dudas sobre tu factura, nuestros agentes energéticos están listos para ayudarte. Llámanos ahora al 960 202 543 y descubre cómo simplificar tu factura de gas

Últimas entradas

Deja un comentario