¿Quieres ahorrar en tu factura?

¿Qué es la corriente nominal?

Rate this post

Cuando empecé a adentrarme en el mundo de las instalaciones eléctricas, uno de los términos que más encontraba era la corriente nominal. En esta guía quiero explicar de forma clara qué es la corriente nominal, cómo se calcula en distintos equipos y cómo aplicarla en la práctica para garantizar seguridad y eficiencia.

¿Qué es la corriente nominal?

La corriente nominal es la cantidad de corriente eléctrica que un equipo puede transportar o consumir de forma continua y segura, sin sobrecalentarse ni sufrir daños. Está definida por el fabricante y suele aparecer en la placa de características del motor, transformador o cable.

Dicho de otra manera: si un dispositivo eléctrico fuera una autopista, la corriente nominal sería la capacidad máxima de coches que pueden circular al mismo tiempo sin generar un atasco ni provocar accidentes.

corriente nominal

En motores eléctricos

En los motores, la corriente nominal indica cuánta corriente se necesita para que el motor funcione a plena carga en condiciones normales.

Fórmula básica en trifásicos:

I = P / (√3 × U × cos φ × η)

donde:

  • P es la potencia en vatios
  • U el voltaje
  • cos φ el factor de potencia
  • η la eficiencia
  • √3 proviene de la naturaleza de los sistemas trifásicos

Ejemplo real: en una nave se instala un motor de 22 kW a 400 V. Aplicando la fórmula, su corriente nominal es de unos 40 A. Al conocerla, podemos dimensionar fusibles y cables adecuados, evitando disparos de protección y sobrecalentamiento.

Aspectos clave a vigilar en motores:

  • Corriente de arranque: puede ser 5 a 7 veces superior a la nominal.
  • Temperatura ambiente: cada 10 °C de más reduce la capacidad en torno a un 10 %.
  • Altitud: por encima de 1000 m la refrigeración es peor y hay que sobredimensionar.

En transformadores

En un transformador, la corriente nominal marca el límite que puede circular sin que el bobinado se caliente en exceso.

Fórmula práctica:

I = S / V

  • I = corriente nominal (en amperios, A)
  • S = potencia aparente (en kilovoltamperios kVA)
  • V = voltaje nominal (en voltios, V)

Caso aplicado: en una instalación solar aislada se usa un transformador de 50 kVA a 400 V. Su corriente nominal es de unos 72 A por fase. Saberlo nos permite proteger el sistema con interruptores automáticos de calibre correcto.

En cables

En los cables, la corriente nominal depende de la sección del conductor, el material (cobre o aluminio), el aislamiento y las condiciones de instalación.

Ejemplo práctico: para un inversor fotovoltaico de 15 kW a 230 V, el cálculo da una corriente nominal de 65 A. Si elegimos un cable de cobre de 25 mm², adecuado según la norma IEC 60287, este cable soporta hasta 70 A en condiciones de temperatura ambiente de 30 °C.

Factores que influyen en cables:

  • Temperatura ambiente y agrupamiento de cables.
  • Tipo de instalación: enterrado, en bandeja, en conducto.
  • Caída de tensión admisible.

¿Por qué es fundamental?

  1. Evita riesgos eléctricos: sobrecargas que pueden acabar en incendio.
  2. Aumenta la vida útil del equipo: motores y transformadores sufren menos.
  3. Optimiza la eficiencia: un cable sobredimensionado encarece la instalación, uno pequeño genera pérdidas.
  4. Cumple normativa: reglamentos eléctricos obligan a calcular y respetar estos valores.

Preguntas frecuentes

¿Es lo mismo corriente nominal que corriente máxima?

No. La corriente nominal es la que el equipo soporta de forma continua, mientras que la máxima puede tolerarse de manera puntual.

¿Dónde encuentro la corriente nominal de un motor o transformador?

En la placa de características que coloca el fabricante, junto a datos de potencia, voltaje y frecuencia.

¿Qué pasa si supero la corriente nominal?

El equipo se calentará en exceso, reduciendo su vida útil y aumentando el riesgo de fallo o incendio.

¿Cómo se relaciona con la potencia contratada en casa?

La potencia contratada se traduce en una corriente nominal máxima disponible en tu instalación. Si la sobrepasas, el ICP (interruptor de control de potencia) cortará el suministro.

Conclusión

Entender este aspecto no es solo un detalle técnico. Es la base para dimensionar bien motores, transformadores y cables, y para garantizar seguridad, eficiencia y ahorro. En mi experiencia, la mayoría de los problemas eléctricos que he visto en instalaciones nuevas tenían un denominador común: no se había respetado la corriente nominal.

Si quieres aplicar este conocimiento a tu día a día, recuerda que elegir bien tus equipos eléctricos también influye en tu factura de la luz. En Gana Energía ofrecemos tarifas de luz transparentes y ajustadas al consumo real, para que tu instalación eléctrica sea eficiente también en el bolsillo.

Últimas entradas

Deja un comentario