¿Quieres ahorrar en tu factura?

IVA del gas: qué es, cuánto supone y cómo afecta a tu factura en 2025

Rate this post

El IVA es uno de esos conceptos que siempre aparece en la factura del gas y que muchas veces pasa desapercibido. Sin embargo, supone un porcentaje importante del importe final que pagas cada mes.

En este artículo te explico de forma clara qué es el IVA del gas, cómo se aplica en tu factura, qué porcentaje corresponde en España y cómo reducir su impacto en el gasto mensual.

¿Qué es el IVA del gas?

El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un tributo que grava el consumo de bienes y servicios en España. El gas natural, al ser un suministro de energía, también está sujeto a este impuesto.

En tu factura aparece al final, aplicado como un porcentaje sobre el consumo de gas y sobre otros conceptos fijos y regulados.

¿Qué porcentaje de IVA se aplica al gas?

En España, el tipo general del IVA es del 21 % según la Agencia Tributaria, y este es el que se aplica al suministro de gas natural en la mayoría de los casos.

Eso significa que, por cada 100 € de base imponible (consumo + término fijo + otros cargos), pagarás 21 € de IVA.

Este impuesto es estatal y se aplica por igual en todas las compañías de gas, tanto en el mercado libre como en el mercado regulado.

¿Cómo se aplica el IVA del gas en la factura?

Para entenderlo, fíjate en el último bloque de tu factura:

  1. Se suman todos los conceptos facturados → consumo de gas, término fijo, alquiler del contador y peajes regulados.

  2. Se calcula la base imponible → el total sin impuestos.

  3. Se aplica el 21 % de IVA → ese porcentaje se añade como impuesto y se refleja en la línea final.

Ejemplo práctico:

  • Consumo + término fijo + cargos + alquiler del contador = 50 €

  • IVA (21 %) = 10,50 €

  • Total a pagar = 60,50 €

Aquí te dejo una guía con el resto de conceptos que aparecen en tu factura de gas para entenderla.

¿Cómo reducir el impacto del IVA en la factura del gas?

Aunque el IVA no se puede evitar (es un impuesto obligatorio), sí puedes reducir la base sobre la que se aplica:

  • Revisa tu tarifa de gas → compara precios entre compañías. Cuanto más ajustado el precio del kWh, menor será el impacto del IVA. 

  • Controla la temperatura → mantener la calefacción entre 19 y 21 °C evita excesos de consumo.

  • Mantén calderas y radiadores en buen estado → un mantenimiento correcto mejora la eficiencia.

  • Usa termostatos y programadores inteligentes → ajusta los horarios de encendido y apagado.

  • Refuerza el aislamiento de la vivienda → una casa bien aislada necesita menos gas para calentarse.

Aquí te dejo un listado de medidas para ahorrar gas natural. 

Preguntas frecuentes sobre el IVA del gas

¿El IVA del gas es siempre del 21 %?

Sí, el tipo general en España es del 21 %, salvo que el Gobierno apruebe reducciones temporales. En Canarias, este impuesto tiene otro nombre (Impuesto General Impositivo Canarios) y porcentaje.

¿El IVA del gas es el mismo en todas las compañías?

Exacto, no depende de la comercializadora. Lo fija el Estado y se aplica de forma uniforme.

¿Se aplica también el IVA al alquiler del contador y cargos regulados?

Sí, el 21 % se aplica a todos los conceptos de la factura, no solo al consumo.

¿Se puede desgravar el IVA del gas?

Solo en casos profesionales o empresariales, cuando se justifique en la declaración de IVA de autónomos o empresas.

Conclusión

El IVA del gas es del 21 % en España y se aplica sobre todos los conceptos de tu factura, lo que incrementa el importe final a pagar. Aunque no puedes evitarlo, sí puedes optimizar tu consumo y elegir una tarifa competitiva para reducir la base imponible y, por tanto, el impacto del impuesto.

Aprovecha para echarle un vistazo a nuestras tarifas de gas natural o llama gratis al 960 202 543.

Últimas entradas

Deja un comentario