¿Sabes cuántos tipos de energía existen? En Gana Energía, comercializadora eléctrica de bajo coste, queremos ayudarte a entender y a diferenciar los distintos tipos de energía que existen.
Sin duda, si quieres conocer más de 21 tipos de energía, tanto si son energías renovables como energías no renovables, te invitamos a conocer las 12 curiosidades de la electricidad más sorprendentes. ¡Empecemos!
Tabla de contenidos
ToggleTipos de Energía Renovables ✅
Hay varias clases o tipos de energía renovable y a continuación vamos a conocer la gran mayoría de ellos. Como comprobarás, tienen entre ellos importantes diferencias, pero tienen en común su respeto y protección del medioambiente.
Energía Eléctrica ⭐
La energía eléctrica es una forma de energía resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos.
Este tipo de energía permite entablar una corriente eléctrica entre dos puntos para obtener algún tipo de trabajo. Además, puede transformarse en otras clases de energía, como la luminosa, mecánica o térmica.
En Gana Energía comercializamos este tipo de energía, aunque también puede proceder de fuentes tradicionales o no renovables.
Conoce con estos 17 trucos cómo ahorrar electricidad sin esfuerzo.
Muchos consumidores valoran que la energía que llega a sus viviendas o negocios sea limpia. Por esta razón, cada día más gente apuesta por eléctricas con valores medioambientales. ¿Y tú? Pídenos sin compromiso una comparativa de tu factura eléctrica actual.
¡Suscríbete al blog y recibe lo último en tu correo!
Ejemplos de Energía Lumínica
La energía lumínica o luminosa es la fracción de energía que transporta la luz que percibimos. Puede manifestarse sobre la materia de muchas formas, como arrancar electrones de los metales o comportarse como onda o partícula.
Lo más normal es que se desplace como onda e interactúe con la materia. No debe confundirse con la energía radiante.
Ventajas y Desventajas de la Energía Lumínica
Las principales ventajas son que es gratuita y nunca se agota. La desventaja principal es que depende del clima de cada zona.
Algunos ejemplos de energía lumínica son la energía de las bombillas, los rayos, linternas o calculadoras solares.
Energía Mecánica ⭐
La energía mecánica consiste en la suma de la energía potencial, cinética y elástica de un cuerpo en movimiento. Refleja la capacidad de los cuerpos con masa para realizar un trabajo. Ejemplos: energía hidráulica, eólica y mareomotriz.
Energía Térmica ⭐
La energía térmica es la fuerza que se libera en forma de calor. Puede obtenerse mediante el sol, combustiones o reacciones nucleares. También aparece como residuo de procesos químicos o mecánicos.
Se encuentra en forma de energía calorífica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica.

¿Cómo se lleva a cabo la Energía Térmica?
Su obtención implica impacto ambiental por la liberación de CO2 y contaminantes. La energía nuclear, por ejemplo, genera residuos radiactivos que deben ser controlados.
También existen riesgos derivados de accidentes en el uso de materiales como petróleo o productos petroquímicos.
Energía Eólica ⭐
La energía eólica se obtiene a través del viento gracias a la energía cinética generada por corrientes de aire. Se utiliza principalmente para producir electricidad con aerogeneradores.
Se caracteriza por ser abundante, renovable y limpia, lo que ayuda a reducir emisiones contaminantes.
El único inconveniente es la intermitencia del viento.
Según datos de REE, los aerogeneradores aportaron en 2021 un 32,9% más de energía al sistema eléctrico respecto a 2020, alcanzando 413 GWh.
Energía Solar ⭐
La energía solar que recibe nuestro planeta es de unos 170 megavatios de radiación solar entrante desde la atmósfera.
Un 30% se refleja al espacio, mientras que el resto es absorbido por océanos, tierras y nubes. Esto genera ventajas de la energía solar.
El espectro electromagnético está compuesto por luz visible e infrarroja, con algo de ultravioleta.
El calor absorbido provoca evaporación de agua y circulación atmosférica, originando nubes, borrascas y vientos.

¿Cuánta energía solar absorbemos?
La energía absorbida mantiene la superficie a unos 14ºC. También es clave en la fotosíntesis, que convierte energía solar en energía química.
Se estima que la Tierra absorbe 3.850.000 exajulios por año, lo que equivale al consumo mundial anual.
La fotosíntesis captura unos 3.000 EJ al año, apenas el 0,08% de la energía recibida.
La energía solar recibida equivale al doble de toda la producida por fuentes no renovables como petróleo, carbón, uranio o gas natural.
Energía Potencial ⭐
La energía potencial mide la capacidad de un sistema para realizar un trabajo según su posición o configuración. Puede ser gravitatoria, electrostática o elástica.
Energía Hidráulica ⭐
La energía hidráulica se obtiene en presas gracias al movimiento de ríos, saltos de agua y mareas. Es considerada energía limpia, aunque tiene ventajas y desventajas que conviene conocer.
Energía Sonora ⭐
La energía sonora se produce por la vibración de un objeto, que hace vibrar el aire a su alrededor. Nuestro cerebro interpreta esas vibraciones como sonido.
Energía Radiante ⭐
La energía radiante es la que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, rayos UV, IR u ondas de radio.
Se propaga en el vacío sin necesidad de soporte material, como explicó Einstein en su teoría del efecto fotoeléctrico.
Tipos de Energía Fotovoltaica ✅
La energía fotovoltaica transforma la luz solar en electricidad mediante células fotoeléctricas de silicio.
Energía Hidroeléctrica ✌️
Se obtiene con la caída de agua desde altura, moviendo turbinas o ruedas hidráulicas. Requiere presas, pantanos y grandes instalaciones.
Energía Geotérmica ✌️
Es la energía obtenida del calor interno de la Tierra, debido al gradiente geotérmico y el calor radiogénico.
Energía Mareomotriz ✌️
Resulta del aprovechamiento de las mareas, causadas por la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol sobre los océanos.
Tipos de Energía No Renovables ✅
Además de las energías renovables, debemos tener en cuenta las no renovables.
Energía de Reacción ⭐
Proviene de la reacción química entre productos y reactivos. Puede liberarse en forma de luz, electricidad, calor o mecánica. Se clasifica en exotérmica o endotérmica.
Energía Iónica ⭐
Es la energía necesaria para separar el electrón menos ligado de un átomo neutro gaseoso en su estado fundamental.
Energía Electromagnética ⭐
Es la energía almacenada en un campo electromagnético, expresada según la fuerza de sus campos eléctrico y magnético.
Energía Metabólica ⭐
Es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos de una célula, base de la vida a nivel molecular.
Energía Magnética ⭐
Es la energía generada por corrientes telúricas en la Tierra o por imanes naturales. Se relaciona con la actividad solar y se percibe en el espacio que rodea la Tierra.
Energía Nuclear ⭐
Es la liberada en una reacción nuclear, mediante fusión o fisión. Libera enormes cantidades de energía debido a la masa de partículas, en base a la relación Masa-Energía de Einstein.
Energía Cinética ⭐
Es la energía que posee un objeto en movimiento, dependiente de su masa y velocidad según la ecuación E = ½mv².
Energía Química ⭐
Es la energía almacenada en alimentos y combustibles. Se libera en transformaciones químicas, permitiendo generar movimiento u otros tipos de energía.
¿Cómo se obtiene la energía? ✅
La energía se genera aprovechando la radiación electromagnética del Sol.
Radiación Solar ✌️
Se aprovecha mediante células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, transformándola en energía térmica o eléctrica.
La radiación suele ser de unos 1000 W/m² en superficie terrestre.
Radiación Directa ✌️
La radiación directa puede reflejarse y concentrarse, mientras que la luz difusa no. La irradiancia directa fuera de la atmósfera recibe el nombre de constante solar, con un valor medio de 1366 W/m².
Estos son los principales tipos de energía. Si quieres ahorrar en tu factura eléctrica, puedes hacer clic en nuestras tarifas de luz baratas.
6 comentarios en «¿Qué tipos de energía hay? Sal de dudas»
Linda explicación
Gracias Ruben, nos alegra que te haya gustado 🙂
Exelente!súper recomendable,muy buena información
Gracias Rocío, siempre queremos ofrecer la mejor información y de calidad 🙂
muchas gracias me sirvió mucho
Nos alegra mucho que te haya servido Jeirel 😀