Tabla de contenidos
Toggle¿Por qué es importante elegir bien la potencia contratada?
La potencia contratada aparece como una parte fija en tu factura mensual, independiente del consumo real. Contratar más de lo necesario supone pagar más por nada; por otro lado, quedarse corto puede provocar cortes frecuentes por exceso de consumo
La potencia más común en los hogares de España está entre 3,45 kW y 4,6 kW, dependiendo del tamaño de la vivienda y los electrodomésticos que se usen.
¿Cómo saber qué potencia tengo contratada?
Hay tres formas rápidas de comprobarlo:
1. Revisa tu factura de la luz
En la factura, busca el apartado de “Potencia contratada”. Verás algo como:
Potencia contratada: 4,6 kW
Si eres cliente de Gana Energía, puedes verlo también en tu Área Cliente o pedirnos ayuda para revisarlo.
2. Consulta tu contrato
Si guardas el contrato con tu comercializadora, ahí verás claramente la potencia en cada periodo (si tienes tarifa con tramos).
3. Mira el contador digital
Los nuevos contadores permiten consultar la potencia en tiempo real. Aunque no es el método más intuitivo, puedes ver un pequeño código como “1.17.0” o “1.18.1”, dependiendo del modelo. Si prefieres algo visual, puedes ver este vídeo donde lo explican paso a paso.
¿Qué potencia de luz contratar? Mi método práctico
Cuando ayudamos a un cliente desde Gana Energía, usamos un método práctico que tú también puedes hacer en casa. Solo necesitas:
- Hacer una lista de los aparatos que sueles usar a la vez.
- Consultar su potencia nominal.
- Aplicar un pequeño margen de seguridad.
Paso 1: Haz tu lista de electrodomésticos
Piensa en un momento normal del día (por ejemplo, cocinar mientras ves la tele y la lavadora está en marcha). Apunta esos aparatos.
Ejemplo en mi caso:
- Vitrocerámica
- Lavadora
- Horno
- Frigorífico
- Ordenador
📌 Paso 2: Busca la potencia nominal
La potencia nominal es el consumo en vatios (W o kW) cuando un aparato está funcionando. Puedes verla:
- En una etiqueta del propio aparato
- En su manual
- O buscando en Google el modelo exacto
Ejemplo de potencias típicas:
Electrodoméstico | Potencia nominal aproximada |
Vitrocerámica | 2.000 W (2,0 kW) |
Lavadora | 1.200 W (1,2 kW) |
Horno | 2.000 W (2,0 kW) |
Frigorífico | 250 W (0,25 kW) |
Ordenador | 150 W (0,15 kW) |
Total = 5,6 kW
Paso 3: Aplica el “factor de simultaneidad”
No todos los aparatos funcionan a la vez al 100 %. Por eso aplicamos un margen del 60 % (factor de simultaneidad habitual en hogares).
5,6 kW × 0,6 = 3,36 kW → Podría contratar 3,45 kW (el siguiente tramo más cercano).
¿Cuánta potencia eléctrica se suele contratar según el tipo de vivienda?
Tipo de vivienda | Potencia recomendada |
Estudio o piso pequeño | 2,3 – 3,45 kW |
Piso de 2-3 habitaciones | 3,45 – 4,6 kW |
Vivienda grande con muchos electrodomésticos | 4,6 – 5,75 kW |
Vivienda con bomba de calor o coche eléctrico | > 5,75 kW |
Si eres cliente de Gana Energía, puedes ahorrarte este cálculo ya que con el recomendador de potencia analizamos tu consumo para recomendarte la potencia adecuada.
¿Cuánto cuesta la potencia contratada?
En tu factura, pagas una parte fija al mes por cada kW contratado. Cuanto más alta sea la potencia, más pagas.
Ejemplo: si tienes 4,6 kW y pagas unos 30 €/mes solo por potencia, y realmente podrías tener 3,45 kW, podrías ahorrar unos 7–10 €/mes (más de 100 €/año).
FAQs sobre los cambios de potencia eléctrica
¿Puedo cambiar la potencia cuando quiera?
¿Tiene coste cambiar la potencia contratada?
¿Cuánto tarda en aplicarse el cambio de potencia?
¿Qué pasa si contrato menos potencia de la que necesito?
¿Y si me paso de potencia?
¿Gana Energía me ayuda a calcularla?
Conclusión: ajusta tu potencia y empieza a ahorrar
Ajustar tu potencia eléctrica contratada es uno de los primeros pasos para ahorrar en la factura de la luz.
Revisar tu factura actual, hacer un cálculo aproximado como el que te he enseñado y comprobar tu contador (si quieres afinar más) puede ayudarte a ahorrar hasta 100 € al año sin cambiar nada más.
Y si quieres una tarifa sin permanencia, clara y adaptada a tu consumo, puedes consultar nuestras tarifas de luz.
2 comentarios en «Qué potencia de luz contratar en casa: guía práctica para no pagar de más»
Cuanto me costaría aumentar la potencia y como puedo hacer para echar los cinco euros que me dais todos los meses
¡Hola, Joaquín! El cambio de potencia tiene unos costes fijados por la distribuidora. En caso de bajarla, el coste es de 10,94€. En caso de subirla, depende de cuánto la subas. Como cifra orientativa, cada décima que se suba tiene un coste de entre 15 y 65€. Podemos hacerte una simulación en el 960 202 543 para salir de dudas.