¿Quieres ahorrar en tu factura?

¿Cuánto consume una secadora de ropa?

Rate this post

Después de un año usando secadora en casa, descubrí la respuesta a la gran pregunta: ¿Cuánto consume una secadora de ropa? Aquí te explico cuánto gastas por ciclo, según tipo de modelo, tarifas de luz y cómo reducir ese gasto.

Consumo de una secadora

consumo secadora de ropa

El consumo depende del tipo de secadora:

  • Bomba de calor: entre 1 a 2 kWh por ciclo, promedio ~2,2 kWh.
  • Condensación: aproximadamente 4,2 kWh por ciclo.
  • Evacuación: entre 4,8 kWh por ciclo.

La OCU confirma un consumo medio por uso de unos 2,1 kWh. Lo que se traduciría en 0,54 € por uso si tienes la tarifa de luz fija de Gana Energía. Esto sería el equivalente a un gasto mensual de alrededor de 8,64 €.

Consumo económico según tarifa de luz

Si tomamos como referencia el consumo medio de 2,1 kWh por ciclo, con la Tarifa de Tramos Horarios de Gana Energía el coste sería:

  • Franja punta: ~0,3864 € por uso
  • Franja llana: ~0,2541 € por uso
  • Franja valle: ~0,2037 € por uso

Si usas la secadora 12 veces al mes en franjas valle, eso supone ~2,4 €/mes (~29,33 €/año).

Comparativa por tipo de secadora

Tipo de secadoraConsumo por cicloCoste en franja valleCoste en franja llanaCoste en franja punta
Bomba de calor

1,3–2,2 kWh

0.17–0.45 €0.22–0.56 €0.30–0.85 €
Condensación

4.2 kWh

0.86 €1.07 €1.62 €
Evacuación

4.8 kWh

0.98 €1.22 €1.85 €

Mi experiencia real en casa

En mi caso personal, utilizo una secadora de bomba de calor con capacidad de aproximadamente 7 kg. La uso unas 8 veces al mes, siempre en horario valle (el más económico).

  • Consumo medio: ~1,8 kWh por ciclo
  • Coste mensual: ~1,5 €
  • Coste anual: ~18 €

Si en lugar de una secadora de bomba de calor usara una convencional (de condensación o evacuación), el gasto habría sido de aproximadamente 26 €/mes, es decir, unos 300 €/año.

Ahorro real anual: más de 280 € gracias a elegir un modelo eficiente y usarlo en el horario adecuado.

Factores que influyen en el consumo

  • Carga adecuada: evita ciclos a media carga o sobrecargar el tambor.
  • Centrifugado previo: usar lavadora a más de 1.000 rpm reduce la humedad y el tiempo de secado.
  • Mantenimiento: limpia el filtro y el condensador; mejorarás la eficiencia.
  • Programas eco: reducen consumo aunque tardan más tiempo.
  • Tarifa eléctrica: usar franja valle maximiza el ahorro.

¿Merece la pena invertir en una bomba de calor?

Sí. La etiqueta energética A+++, presente en modelos de bomba de calor, ahorra hasta un 50 % respecto a modelos D, y unos 100 € al año según OCU.

Consejos para reducir aún más su consumo

  • Seca al aire cuando sea posible.
  • Evita múltiples usos en una semana, haz cargas completas.
  • Programa la secadora durante la tarifa valle.
  • Usa el programa “Eco” o “Listo para planchar”.
  • Apaga el ciclo antiarrugas al terminar.
  • Mantén limpias las rejillas y filtros.
  • Considera una tarifa eléctrica inteligente, por ejemplo con discriminación horaria como la arifa de Tramos Horarios de Gana Energía.
  • Consulta el precio de la luz diariamente para saber qué días es más barata la luz.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuánto consume una secadora por ciclo?

Depende del tipo: ~1,3–2,2 kWh (bomba de calor) o ~4–4,8 kWh (otros modelos).

¿Cuánto cuesta usarla?

En tarifa valle, entre ~0,15 € y 0,30 € por uso según modelo.

¿Cuál es la secadora de ropa más eficiente?

La secadora con bomba de calor y etiqueta A+++/A++.

¿Cuánto gasta al mes?

Si la usas 12 veces: ~3,6 € con bomba de calor o ~6 €‑7 € con un modelo convencional.

¿Sirve usar tarifa con discriminación horaria?

Sí, usar en tramos horarios Valle reduce notablemente el coste.

Conclusión

En resumen, el tipo de secadora y el uso inteligente marcan la diferencia: elegir una secadora eficiente y usarla en tarifa valle puede dejar tu coste mensual por debajo de 0,30 €. Un uso responsable y un buen mantenimiento aseguran eficiencia y ahorro.

Y si quieres optimizar también tu factura de la luz, descubre las Tarifas de Luz de Gana Energía, diseñadas para ahorrar en tu factura de la luz sin líos ni sorpresas.

Últimas entradas

Deja un comentario