Si vives en una comunidad de vecinos con calefacción central, esta entrada es para ti. Por años, he visto la frustración de clientes que pagaban por el calor que consumía el vecino. Afortunadamente, esa era toca a su fin.
En España, la normativa ya exige que la mayoría de las comunidades instalen sistemas de medición individual. Esta obligación, lejos de ser un gasto, es una de las mayores palancas de ahorro para el gas comunitario.
En esta guía te explico de forma clara y sin tecnicismos qué es exactamente la calefacción central individualizada, por qué es obligatoria, qué grandes ventajas ofrece a tu bolsillo y dónde está el verdadero secreto para maximizar el ahorro comunitario. ¡Vamos a tomar el control! 💡
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es la calefacción central individualizada y por qué es obligatoria?
La calefacción central individualizada es el sistema que permite a cada vivienda de una comunidad pagar por el consumo real de calor que realiza. En lugar de dividir el coste total entre todos los vecinos por el coeficiente de propiedad, se mide el gasto de cada radiador.
Esta medida no es una opción, sino una obligación legal establecida por el Real Decreto 736/2020, cuyo objetivo es fomentar el ahorro energético y conseguir un reparto de costes más justo.
Datos Clave sobre la Obligación:
- ¡Atención a las multas! Los plazos de instalación, que varían según la zona climática, son de obligado cumplimiento. Las comunidades que no hayan adaptado sus sistemas pueden enfrentarse a sanciones que van desde los 1.000 € hasta los 10.000 € por incumplimiento.
- Excepciones: Hay excepciones importantes, como edificios ubicados en las zonas climáticas más cálidas (zonas A y B) o si no es económicamente rentable (si el periodo de amortización de la inversión supera los 4 años).
Las 5 grandes ventajas de la individualización (Ahorro y control)
![]()
La individualización transforma una instalación centralizada en una oportunidad masiva de ahorro y confort para cada vecino:
- Ahorro de hasta el 30% en la factura: Estudios del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) confirman que el ahorro medio en el consumo de gas de la comunidad oscila entre el 20% y el 30%.
- Reparto de costes justo: Se elimina la frustración de “pagar el calor del vecino”. Cada propietario paga por su consumo real.
- Control individual: Cada vivienda puede regular la temperatura y el horario a su gusto mediante las válvulas termostáticas instaladas en los radiadores.
- Conciencia y eficiencia: Al ser conscientes del coste, los vecinos adoptan hábitos de consumo más responsables.
- Revalorización del inmueble: Los edificios con sistemas individualizados obtienen una mejor calificación energética.
Sistemas de Medición: Contadores vs. Repartidores
El proceso de individualización requiere la instalación de un sistema de medición y válvulas termostáticas en cada vivienda.
| Sistema de Medición | Dónde se Instala | Ventajas | Desventajas |
| Contadores de Calor | En la entrada de la vivienda. | Máxima precisión. Mide el caudal de agua caliente que entra en el circuito. | Requiere modificar la instalación interna de la tubería, lo que lo hace más costoso. |
| Repartidores de Costes | Directamente en cada radiador. | Instalación sencilla y barata. Es la opción más común y económica. | No miden el calor directamente, sino la diferencia de temperatura, lo que obliga a un cálculo complejo. |
| Válvulas Termostáticas | En cada radiador. | Permiten al vecino regular la temperatura de cada radiador de forma independiente. | Es un elemento de control, no de medición. |
¿Cómo se factura el gasto individual?
Una vez individualizado el sistema, la factura de la comunidad se divide en dos partes:
- Coste Fijo (30% – 40%): Lo pagan todos los vecinos por igual. Cubre las pérdidas de calor de las tuberías comunes, el mantenimiento de la sala de calderas y el consumo energético mínimo de la instalación central.
- Coste Variable (60% – 70%): Lo paga cada vecino según lo que marquen sus contadores o repartidores de costes.
Importante: La elección del sistema (contadores vs. repartidores) la decide la comunidad de propietarios, aunque los repartidores de costes son la opción más común y económica para la mayoría de los edificios existentes.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es un repartidor de costes y cómo funciona?
¿Hay multas por no individualizar la calefacción central?
¿Es lo mismo individualizar la calefacción que cambiar a una caldera individual?
¿Necesito el acuerdo de todos los vecinos para instalar la individualización?
Gana Energía: Revisa nuestras tarifas y asegura el ahorro total
La individualización te da el control del consumo, pero ese control solo es la mitad de la batalla. La otra mitad es el precio al que pagas la energía.
Ya sea el gas de la caldera comunitaria o tu tarifa de luz y gas individual, en Gana Energía te ofrecemos Tarifas a precios ajustados para maximizar la eficiencia y ahorro.