Saber qué electrodomésticos consumen más energía en el hogar te permite tomar decisiones inteligentes. Aquí te presento un análisis claro, basado en datos reales, con consejos prácticos para reducir el gasto sin renunciar al confort.
Tabla de contenidos
ToggleElectrodomésticos con mayor consumo eléctrico
- Nevera: trabaja 24 h al día, representando entre el 14 % y el 30 % del consumo total. La mayoría de hogares reportan más del 30 % solo de este aparato.
- Secadora: cada ciclo puede consumir hasta 2,1 kWh, con un coste mensual de más de 10 €, siendo el electrodoméstico que más devora electricidad en muchos hogares.
- Lavadora: representa entre el 11 % y 12 % del consumo, especialmente si se usan programas calientes o cargas parciales.
- Televisión y equipos en standby: ocupan entre el 11 % y 12 % del consumo si no se desconectan completamente.
- Horno eléctrico: suele representar del 8 % al 9 % del consumo doméstico. Abrirlo durante el uso o no aprovechar el calor residual incrementa el gasto.
- Lavavajillas: consumo del 3 % al 7 %, con gran parte del gasto en calentar agua. Los modelos ECO reducen significativamente su impacto.
- Pequeños electrodomésticos (microondas, plancha, aspiradora, cafetera): aunque cada uno consume poco, en conjunto representan hasta el 27 % del gasto energético del hogar.
- Aire acondicionado: variable según potencia y uso, pero puede representar un gasto importante en verano si no se usan modos ECO o se mantiene temperaturas adecuadas.
Mi experiencia reduciendo consumo en casa
Tras una revisión mensual del consumo en casa, descubrí que la nevera y la secadora eran los grandes culpables. Cambié hábitos: más centrifugado, menos uso de secadora, apagado completo de la televisión por la noche y programas ECO en lavavajillas y lavadora. Cada mes logré reducir el consumo en al menos un 20 %, lo que se tradujo en unos 10 a 15€ de ahorro.
¿Cómo reducir el gasto de los electrodomésticos más fuertes?
- Nevera: temperatura entre 3 y 7 °C, limpiar escarcha, minimizar aperturas de puerta.
- Secadora: usar solo cuando sea necesario, programa ECO, centrifugado previo y aprovechamiento horas valle.
- Lavadora: ciclo frío, carga completa, programas cortos o ECO.
- Televisión y standby: apagar completamente o desconectar mediante regleta para evitar consumo fantasma.
- Horno: cerrar puerta, apagar antes de terminar cocción, aprovechar calor residual.
- Lavavajillas: usar ECO, llenar antes, mantenimiento regular del filtro.
- Aire acondicionado: ajustar termostato entre 24‑26 °C, usar modo ECO y limpieza de filtros.
FAQ sobre consumo eléctrico
¿Cuál es el electrodoméstico que más consume?
¿Es la secadora realmente tan cara?
¿Cómo puedo reducir el consumo de pequeños electrodomésticos?
Conclusión
Identificar los electrodomésticos que más consumen te ayuda a optimizar el gasto en tu factura de luz. Con cambios sencillos y conciencia en el uso, puedes reducir significativamente tu consumo anual y ahorrar dinero sin renunciar a tu rutina diaria.
Si quieres profundizar y encontrar tarifas adaptadas a tus hábitos de consumo, consulta las Tarifas de Luz de Gana Energía, ideales para hogares que buscan eficiencia y transparencia.
2 comentarios en «¿Cuáles son los electrodomésticos que más consumen?»
Muy útil y claro, muchas gracias
Muchas gracias Silvia, nos alegra que te haya gustado 🙂