Cuando instalé mis primeras placas solares en casa, lo que más me costó decidir fue si invertir en una batería física de litio o contratar una batería virtual con mi comercializadora. Ambas opciones parecían buenas, pero descubrí que la elección depende mucho del perfil de consumo, del presupuesto y de la prioridad: independencia energética o ahorro inmediato en la factura.
En esta guía te explico, de forma clara y con ejemplos reales, qué diferencia hay entre batería física vs virtual, qué ventajas tiene cada una y cómo elegir la mejor para tu caso.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es una batería física y cómo funciona?
La batería física es un dispositivo, generalmente de litio, instalado en tu vivienda o empresa. Su función es almacenar en kWh la energía sobrante de tus placas solares para usarla más tarde, por ejemplo por la noche o en un apagón.
Ventajas más destacadas
- Autonomía energética real: puedes usar tu propia electricidad aunque la red falle.
- Control total del consumo: decides cuándo y cómo gastar tu energía.
- Ahorro nocturno: ideal si produces de día y consumes más de noche.
- Vida útil: 10-15 años con la tecnología actual.
Inconvenientes a considerar
- Inversión inicial alta (entre 3.000 y 8.000 € dependiendo de la capacidad).
- Requiere espacio y mantenimiento básico.
- Vida útil limitada frente a la virtual.
¿Qué es una batería virtual?
La batería virtual no existe físicamente. Es un servicio que ofrece Gana Energía: en vez de perder los excedentes, estos se convierten en un saldo que se descuenta de tus próximas facturas.
Ventajas principales
- Sin inversión inicial ni mantenimiento.
- Aprovechas el 100% de excedentes en forma de ahorro económico.
- Ideal si tienes una instalación sobredimensionada.
- Puedes compensar facturas de otros suministros (ejemplo: tu segunda vivienda).
Desventajas importantes
- No te da autonomía real: si hay apagón, no tienes energía propia.
- Estás sujeto a las condiciones de la comercializadora.
Batería física vs virtual: comparativa clave
Aspecto | Batería física | Batería virtual |
---|---|---|
Tipo de almacenamiento | Energía (kWh) real | Saldo económico (euros) |
Inversión inicial | Alta (3.000-8.000 €) | Nula o muy baja (En Gana Energía el primer año es gratis) |
Autonomía energética | Sí, incluso en apagones | No, dependes de la red |
Ahorro inmediato | A medio y largo plazo | Sí, desde la primera factura |
Vida útil | 10-15 años | Ilimitada mientras mantengas el contrato |
Escenarios ideales | Hogares que buscan independencia y seguridad | Instalaciones con muchos excedentes |
Ejemplos reales de ahorro
En mi caso, instalé primero una batería virtual con excedentes de 4 kWh diarios. Eso me generaba unos 20-25 € de saldo al mes, suficientes para reducir casi a cero la factura de verano.
Uno de nuestros clientes con una batería física de 10 kWh logró reducir en un 80% su dependencia de la red y apenas nota los cortes eléctricos en su zona rural. La inversión inicial fue de 6.500 €, que planea amortizar en 8-9 años.
Estos ejemplos muestran que no hay una única respuesta: depende de tus hábitos de consumo y tu capacidad de inversión.
¿Qué conviene en 2025?
- Si buscas independencia y seguridad energética: batería física.
- Si tu prioridad es ahorrar en la factura sin gastar mucho al inicio: batería virtual.
- Si quieres lo mejor de ambos mundos: combinar ambas, usando la física para tu consumo nocturno y la virtual para monetizar los excedentes restantes.
Preguntas frecuentes sobre batería física o virtual
¿Se pueden tener ambas a la vez?
¿Qué pasa con el saldo de la batería virtual si cambio de compañía?
¿Qué tipo de batería física es mejor hoy en día?
¿Cuánto tarda en amortizarse una batería física?
Conclusión
Elegir entre batería física vs virtual no es una decisión única para todos. Si buscas independencia energética y seguridad, la física es tu aliada. Si prefieres empezar a ahorrar desde ya sin inversión inicial, la virtual es la más conveniente.
Lo más recomendable es analizar tus hábitos de consumo y plantear incluso una combinación de ambas.
Si además quieres ahorrar en tu factura de la luz con una compañía 100% transparente y sin letra pequeña, te invito a descubrir las tarifas de luz de Gana Energía. Con ellas puedes reducir tu gasto mensual y aprovechar mejor tu instalación solar.