¿Quieres ahorrar en tu factura?

Cómo contraté la luz en mi piso de alquiler (y lo que aprendí en el proceso)

Rate this post

En abril me mudé a un nuevo piso de alquiler y, como suele pasar, me tocó lidiar con el tema de la luz. Para ahorrarte quebraderos de cabeza, aquí te cuento cómo contratar la luz en un piso de alquiler paso a paso: desde saber si necesitas un alta o un cambio de titular, hasta elegir la tarifa más adecuada.

Después de todo lo que aprendí, te dejo mis consejos para que no pagues de más y evites sustos en tu factura desde el primer mes.

¿Alta o cambio de titularidad? Esto fue lo primero que tuve que averiguar

Cuando firmé el contrato de alquiler, lo primero que pregunté fue: ¿la luz está dada de alta?

Por suerte, sí lo estaba. Eso significaba que no tendría que esperar días a que viniera un técnico de la distribuidora. Solo tuve que hacer un cambio de titularidad, que es gratuito, rápido y sin cortes de luz.

Importante: si ya hay suministro, no pidas una baja y un alta nueva. Eso puede generar costes innecesarios (como derechos de enganche) y dejarte varios días sin electricidad. Te dejo por aquí un artículo de la OCU sobre el proceso de dar de alta la luz.

¿Qué documentos me pidieron?

En muchas comercializadoras, el inquilino es quien debe solicitar el cambio de titular. Para hacerlo, tuve que reunir los siguientes datos: 

  • Mi DNI.
  • Número CUPS (lo saqué de la factura del casero).
  • Dirección del punto de suministro. 
  • La cuenta bancaria donde quiero que me cobren los recibos
  • Contrato de alquiler, aunque en mi caso no me lo pidieron expresamente.
  • Nombre completo y DNI del titular actual.  
  • En ocasiones, también piden una autorización firmada por el actual titular. 

En mi caso no me pidieron el boletín eléctrico ni cédula de habitabilidad, pero si el piso es muy antiguo o lleva mucho tiempo sin electricidad, puede que sí te lo pidan.

Si estás en este punto, aquí te dejo nuestra guía sobre cómo cambiar el titular del contrato de luz.

contratar luz para alquiler

¿A quién llamé?

Algo que no todo el mundo sabe: la distribuidora se encarga del cableado y de resolver averías, pero tú contratas la luz con una comercializadora. Si el contrato está a tu nombre, puedes elegir la que quieras.

En mi caso, tras recibir la primera factura vi que precio del kWh era altísimo. Así que elegí cambiar el contrato con Gana Energía, porque sé que tenemos precios competitivos, sin permanencia ni servicios ocultos. Lo gestioné todo online en 5 minutos.

¿Cuánto tardaron en hacer el cambio?

En mi caso, todo se resolvió en 48 horas. Una vez firmé el contrato confirmaron el cambio de titularidad por email y ya estaba todo a mi nombre, sin cortes ni visitas técnicas.

¿Qué tarifa elegí?

Al vivir con mi pareja y pasar bastante tiempo en casa, opté por una tarifa fija las 24 horas: el mismo precio a cualquier hora del día. Me ayudó a predecir el gasto mensual sin preocuparme por tramos horarios.

También valoré la tarifa indexada, que puede ser más barata a largo plazo, pero decidí apostar por la tranquilidad.

Aquí tienes una guía útil sobre tarifa fija vs. tarifa variable, por si estás en duda como yo estuve.

Checklist: qué aprendí del proceso

PasoQué hacer
1Confirma si hay luz ya activa en el piso
2Si la hay, pide el cambio de titularidad (no des de baja)
3Reúne DNI, cuenta bancaria, CUPS y contrato de alquiler
4Elige tu comercializadora (no estás obligada a quedarte con la del casero)
5Compara tarifas según tu estilo de vida: fija, variable, discriminación horaria…
6Revisa que no incluyan servicios adicionales que no necesitas

Preguntas frecuentes

¿Puedo cambiar de compañía si estoy de alquiler?

Sí. Si el contrato está a tu nombre, puedes cambiar de comercializadora cuando quieras, sin necesidad de autorización del propietario (salvo que el contrato de arrendamiento diga lo contrario).

¿Quién debe cambiar la titularidad del contrato de luz en un alquiler?

Depende de la comercializadora. En la mayoría, debe ser el nuevo titular (el inquilino) quien gestione el proceso de cambio de titular aportando la documentación indicada. Incluyendo los datos del anterior titular.

En Gana Energía, también puede solicitarlo el propietario desde el Área Cliente o por teléfono.

¿Qué pasa si no cambio el titular del contrato de luz?

Deberás llegar a un acuerdo con el casero para gestionar el pago de las facturas. Además, no podrás gestionar incidencias ni elegir tarifa.

¿Cuánto se tarda en cambiar la titularidad de la luz?

Entre 24 y 72 horas en la mayoría de compañías, sin necesidad de visita técnica ni cortes de suministro.

Legalmente el cambio tarda entre 1-15 días en luz (en gas, hasta 60 días) a contar desde la firma del contrato por parte del nuevo titular.

¿Es obligatorio contratar la luz con la misma compañía que el casero?

No. Puedes elegir cualquier comercializadora del mercado libre. Solo necesitas que el contrato esté a tu nombre.

¿Qué tarifa me conviene si vivo de alquiler?

Depende de tus hábitos. Una tarifa fija es más estable si estás muchas horas en casa. Una tarifa indexada puede ser más barata si controlas bien los horarios.

Aquí te dejo la simuladora de la factura que te recomienda la tarifa con la que menos pagarías cada mes.

Conclusión

Contratar la luz en mi nuevo piso fue más sencillo de lo que esperaba, pero aprendí que informarse y comparar marcas es clave. Tener una tarifa clara, sin letra pequeña, y un servicio de atención al cliente real hace toda la diferencia.

Si te mudas a un piso de alquiler, te recomiendo hacer el cambio de titular cuanto antes y elegir una compañía con precios transparentes, sin permanencias y que hable claro.

Puedes llamar al 960 202 543 para que desde Gana Energía te ayudemos a revisar tu factura, comparar opciones y empezar el proceso sin líos.

Últimas entradas

Deja un comentario