Saber qué electrodomésticos consumen más energía en el hogar te permite tomar decisiones inteligentes para ahorrar en tu factura de luz. Aquí tienes un análisis claro, cifras orientativas y consejos prácticos que puedes aplicar hoy mismo.
Tabla de contenidos
ToggleElectrodomésticos con mayor consumo eléctrico

- Nevera: trabaja 24 h al día y representa entre el 14 % y el 30 % del consumo total. Modelos antiguos o mal aislados pueden superar ese rango.
- Secadora: cada ciclo puede consumir hasta 2,1 kWh. Si se usa con frecuencia puede suponer más de 10 € al mes y es, en muchos hogares, uno de los que más electricidad devora.
- Lavadora: entre el 11 % y 12 % del consumo doméstico, especialmente cuando se usan programas con agua caliente o cargas parciales.
- Televisión y equipos en standby: entre el 11 % y 12 % del consumo si no se desconectan; el consumo en modo standby (consumo fantasma) puede sumar una cantidad significativa anual.
- Horno eléctrico: suele suponer del 8 % al 9 % del consumo. Abrir la puerta repetidamente o no aprovechar el calor residual aumenta el gasto.
- Lavavajillas: entre el 3 % y 7 %, con buena parte del gasto en calentar agua. Los programas ECO reducen su impacto.
- Pequeños electrodomésticos (microondas, plancha, aspiradora, cafetera): individualmente consumen poco, pero en conjunto pueden representar hasta el 27 % del gasto del hogar.
- Aire acondicionado: su consumo es muy variable; puede superar 1 kWh por hora según potencia y condiciones de uso, convirtiéndose en un gasto significativo en verano.
💡 Consejo: si tus electrodomésticos tienen más de 10 años, valora renovarlos por modelos con etiqueta energética mejor (A/B) para lograr ahorros a medio plazo.
Mi experiencia reduciendo consumo en casa
Tras una revisión mensual del consumo detecté que la nevera y la secadora eran los mayores responsables. Implementé cambios sencillos:
- Mayor centrifugado en la lavadora para reducir el uso de secadora.
- Secado natural siempre que fue posible.
- Apagar completamente la televisión por la noche usando una regleta con interruptor.
- Uso de programas ECO en lavavajillas y lavadora.
Resultado: reducción del consumo mensual de al menos un 20 %, traduciéndose en un ahorro de unos 10–15 € al mes, sin perder confort.
¿Cómo reducir el gasto de los electrodomésticos que más consumen?
- Nevera: mantener entre 3 °C y 7 °C, descongelar regularmente, evitar introducir alimentos calientes y minimizar aperturas de puerta.
- Secadora: usar solo cuando sea imprescindible; optar por programa ECO, centrifugado previo intenso y secado en horas valle si tu tarifa lo permite.
- Lavadora: lavar en frío, aprovechar cargas completas, usar programas cortos o ECO y limpiar filtros regularmente.
- Televisión y standby: apagar completamente con regleta, desactivar funciones de inicio rápido y desconectar cargadores cuando no se usan.
- Horno: precalentar solo si es necesario, no abrir durante la cocción y apagar unos minutos antes para aprovechar el calor residual.
- Lavavajillas: seleccionar programas ECO, ponerlo solo cuando esté lleno y mantener el filtro y los difusores limpios.
- Aire acondicionado: ajustar termostato entre 24–26 °C, usar modo ECO, limpiar filtros regularmente y combinar con ventiladores para mejorar la sensación térmica.

FAQs sobre el consumo eléctrico de los electrodomésticos
¿Cuál es el electrodoméstico que más consume?
¿Es la secadora realmente tan cara?
¿Cómo puedo reducir el consumo de pequeños electrodomésticos?
¿Vale la pena cambiar a electrodomésticos eficientes?
Conclusión
Identificar los electrodomésticos que más consumen es clave para optimizar la factura de la luz. Con cambios sencillos en hábitos y el uso de programas ECO, puedes reducir significativamente tu consumo anual y ahorrar dinero sin renunciar a tu rutina.
Si quieres profundizar y encontrar tarifas adaptadas a tus hábitos, consulta las tarifas de luz de gana energía.
2 comentarios en «¿Cuáles son los electrodomésticos que más consumen?»
Muy útil y claro, muchas gracias
Muchas gracias Silvia, nos alegra que te haya gustado 🙂