El termo eléctrico es uno de los electrodomésticos que más energía consume en un hogar. Si alguna vez te has preguntado cuánto consume un termo eléctrico o cuánto representa en tu factura de la luz, este artículo te lo explica con claridad, ejemplos reales y consejos para gastar menos sin perder confort.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué determina el consumo del termo eléctrico?
El consumo depende principalmente de la capacidad del termo (litros), la potencia instalada (vatios o kilovatios) y el tiempo que tarda en calentar el agua. A esto se suma lo que gasta solo para mantener la temperatura cuando está en reposo.
¿Cómo calcular el consumo real fácilmente?
Para calcular el consumo en kWh basta con convertir la potencia a kW, medir el tiempo en horas y multiplicarlo. Por ejemplo:
- Un termo de 100 l con 1,5 kW y 2,8 h de calentamiento consume ≈ 4,25 kWh.
- Uno de 50 l con 1,5 kW en 1,5 h consume ≈ 2,25 kWh.
También hay un consumo en reposo estimado entre 1 y 2 kWh al día solo para mantener el agua caliente.
¿Cuánto supone en la factura eléctrica?
Un termo de 100 l usado una vez al día puede consumir unos 4 kWh diarios, es decir 120 kWh al mes. Esto se traduce, con una tarifa de 0,18 €/kWh, en un coste de unos 21 € mensuales solo por el calentamiento. A ello se suma el consumo en standby y las pérdidas térmicas, que aumentan la cifra total.
¿Por qué el termo eléctrico es uno de los grandes consumidores?
Después de la calefacción, el termo es el mayor consumidor eléctrico en una vivienda. Puede suponer entre el 15 % y el 25 % del total anual, especialmente en hogares con varias personas o que usan mucha agua caliente.
¿Consejos para reducir el consumo del termo
- Programa el termo para que funcione solo cuando lo necesitas (horas valle si tienes tarifa horaria).
- Ajusta la temperatura a 45–50 °C: suficiente para uso diario y reduce gasto.
- Úsalo con carga adecuada: evitar apagarlo si vas a necesitar agua todo el día.
- Mejora el aislamiento del depósito o ubicación del termo para reducir pérdidas térmicas.
- Duchas cortas e instalación de perlizadores en grifos para reducir la demanda de agua caliente.
Experiencia real en mi hogar
En mi casa instalé un termo de 80 l con 1,5 kW. Normalmente se calienta en 2 h, lo que equivale a unos 3,4 kWh por uso. Lo uso una vez al día y lo programo para encender en horas valle, lo que supone unos 25 € al mes. Ajustando la temperatura a 50 °C y evitando dejarlo siempre encendido, logré ahorrar unos 50 € al año.
Preguntas frecuentes sobre el consumo del termo
¿Consume mucho si está encendido todo el día?
¿Sirve para duchas largas?
¿Cuándo conviene un termo más grande?
Conclusión
Ahora ya sabes cuánto consume un termo eléctrico, cómo calcularlo y cómo reducir su impacto en tu factura. No necesitas ser técnico: conociendo su potencia, tiempo de uso y ajustando temperatura y horarios, puedes ahorrar energía y dinero de forma clara y efectiva.
Si quieres ahorrar todavía más, revisa las Tarifas de Luz de Gana Energía. Con tarifas justas y sin letra pequeña, podrás optimizar el uso del termo y reducir tu factura sin complicaciones.