¿Quieres ahorrar en tu factura?

Primer mes con la nueva tarifa PVPC: así afecta en la factura de luz

5/5 - (2 votos)

El 1 de enero de 2024 entró en vigor el nuevo mecanismo de fijación de precios de la tarifa de luz PVPC, exclusiva del mercado regulado. Este cambio afectó a cerca de 8,7 millones de clientes en España.

Para muchos usuarios se trató de un concepto desconocido. Por eso, desde Gana Energía explicamos entonces cómo funcionaba la nueva tarifa PVPC y qué resultados trajo en los precios de la electricidad durante su primer mes de aplicación.

¿Qué supusieron estos cambios?

En la factura de luz aparecen distintos conceptos: energía, potencia, impuestos, etc. Hasta 2024, el precio de la energía en la PVPC dependía únicamente de la subasta diaria del mercado mayorista organizada por OMIE, donde se fijaba un precio del kWh para cada una de las 24 horas del día siguiente.

Te contamos cómo se fija el precio de la luz en España.

Con la llegada del nuevo año se añadió el factor de los mercados de futuros, que tuvieron en cuenta los precios negociados el mes anterior para compras de electricidad a plazo mensual, trimestral y anual.

De este modo, el precio final de la energía en la PVPC pasó a ser una combinación entre el mercado diario y el mercado de futuros. El objetivo no era reducir el precio, sino dotarlo de una mayor estabilidad.

Al incorporar el mercado a plazos, se consiguió que ante fluctuaciones fuertes del precio de la electricidad —tanto al alza como a la baja— la curva se suavizara.

¡Suscríbete al blog y recibe las últimas novedades en tu correo!

Balance del primer mes de la nueva PVPC

Durante su primer mes de aplicación, la nueva tarifa PVPC registró un precio medio ponderado de 0,1413 €/kWh. En comparación, una tarifa indexada al mercado diario como la de Gana Energía tuvo un precio medio de 0,1313 €/kWh.

Por tramos horarios, la mayor diferencia se dio en las horas valle —las más baratas y donde se concentraba alrededor del 45% del consumo—, donde la tarifa PVPC resultó un 13,22% más cara que una tarifa indexada únicamente al mercado diario.

Esta diferencia se explicó por el ajuste del mercado a plazo, que sumó o restó un importe al precio del kWh resultante del mercado diario e intradiario.

Evolución del precio medio del kWh en enero de 2024
Precio medio del kWh en cada tramo del 1 al 31 de enero de 2024

“El nuevo mecanismo de fijación de precios en la tarifa regulada cumplió su función: evitar picos en el precio de la electricidad”, indicó en su momento Ricardo Margalejo, fundador y COO de Gana Energía.

Además, añadió que “también limitó que cuando el coste bajaba mucho, el precio final del kWh para los usuarios de tarifa regulada lo hiciera en la misma medida”.

Consulta el precio de la luz por horas de hoy.

Según datos de Lumios, un cliente con tarifa PVPC habría pagado 39,66 € por el término de energía para un consumo promedio de 270 kWh. En cambio, con la tarifa indexada de Gana Energía, el coste habría sido de 37,12 € para el mismo periodo.


Simula tu factura de luz con Gana Energía
 

Gana Energía: el ahorro sin líos

En resumen, el nuevo mecanismo de precios de la PVPC aportó mayor estabilidad al coste de la electricidad y ayudó a evitar subidas abruptas como las registradas en años anteriores.

Sin embargo, en un contexto de precios a la baja —como el que se vivió a comienzos de 2024—, el sistema también redujo el ahorro de los clientes del mercado regulado al mitigar las bajadas del precio de la energía.

Preguntas frecuentes sobre las tarifas PVPC

¿Qué es la tarifa PVPC?

La PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es la tarifa regulada de electricidad en España. Su precio se calcula a partir del coste real de la energía en el mercado mayorista, más impuestos y otros conceptos regulados.

¿Cuándo entró en vigor el nuevo sistema de precios de la PVPC?

El nuevo mecanismo de fijación de precios de la PVPC entró en vigor el 1 de enero de 2024. Desde entonces, combina los precios del mercado diario con los de los mercados de futuros para dar mayor estabilidad al coste de la electricidad.

¿Por qué cambió la forma de calcular el precio de la luz en la PVPC?

El cambio se realizó para reducir la volatilidad del precio de la luz, que hasta entonces dependía exclusivamente del mercado diario. Con el nuevo sistema se buscó que los precios sean más estables y predecibles para los hogares acogidos al mercado regulado.

¿La nueva PVPC bajó el precio de la luz?

No necesariamente. El objetivo del nuevo sistema no fue abaratar la luz, sino suavizar las subidas y bajadas bruscas. En los primeros meses de aplicación, los precios fueron algo más altos que los del mercado libre indexado, pero con menos oscilaciones.

¿Cómo afecta el mercado de futuros al precio de la electricidad?

El mercado de futuros aporta una parte del precio que se fija con antelación. Así, aunque el mercado diario siga influyendo, el coste final incorpora una media ponderada que evita variaciones extremas de un día a otro.

¿Cuántos consumidores tienen la tarifa PVPC?

A comienzos de 2024, alrededor de 8,7 millones de hogares estaban acogidos a la tarifa regulada PVPC en España, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica.

¿Qué diferencia hay entre la PVPC y una tarifa indexada del mercado libre?

Ambas reflejan el precio del mercado eléctrico, pero la PVPC incluye el componente de los mercados de futuros, mientras que una tarifa indexada como la de Gana Energía se basa solo en el precio diario, lo que puede suponer un mayor ahorro cuando los precios bajan.

¿Puedo cambiar de la PVPC al mercado libre?

Sí. Los consumidores pueden cambiar libremente entre el mercado regulado (PVPC) y el mercado libre. En el libre, es posible contratar tarifas con precios fijos o indexados, según las necesidades de cada hogar.

¿Qué resultados dejó la nueva PVPC tras su primer mes?

En enero de 2024, el precio medio ponderado de la PVPC fue de 0,1413 €/kWh, mientras que una tarifa indexada al mercado diario, como la de Gana Energía, se situó en 0,1313 €/kWh. Es decir, la PVPC fue algo más cara, pero más estable.

¿Seguirán aplicándose estos cambios en 2025?

Sí. El nuevo mecanismo de fijación de precios se mantiene vigente en 2025 y sigue siendo el sistema oficial para todos los consumidores del mercado regulado.

Últimas entradas

Deja un comentario