Lo sabemos, descifrar el recibo eléctrico puede ser complicado. Además de términos técnicos, los nuevos tramos horarios lo complican todavía más. Pero no te preocupes, porque con Gana Energía te enseñamos a saber cómo entender la factura de la luz fácilmente.
¿Sabías que el 46,5% de los consumidores españoles no entiende la factura de la luz? Además, según la CNMC solo el 53,4% de los usuarios lee el recibo con atención. ¿Te sientes identificado con estas estadísticas? No hay de qué avergonzarse. Seguramente, hasta ahora nadie te ha sabido explicar la factura de luz de forma clara.
Saber cómo entender la factura de la luz te permitirá conocer por qué estás pagando y cómo ahorrar en tus recibos a fin de mes. ¿Tienes una factura a mano? ¡Empezamos!
Qué es la factura de la luz
La factura de la luz es el recibo en el cual podemos ver de manera detallada el consumo de electricidad que has realizado y el importe que debes pagar. Este importe dependerá de la tarifa de luz que tengas contratada, la potencia eléctrica elegida y el consumo de luz que hagas.
¡Suscríbete al blog y recibe lo último en tu correo!
Cómo entender la factura de la luz
¿Eres de los que no ve más allá del total a pagar o el resumen de la factura? ¡Te estás quedando en la portada y la sinopsis de tu consumo! Si quieres saber cómo comprender la factura de la luz, es el momento de hacer un análisis del recibo eléctrico.
Además de números y kilovatios, hay otras partes de un recibo de luz que son interesantes para saber cómo entender la factura de la luz. Por ejemplo, las gráficas de información de consumo donde puedes ver la evolución de tu gasto en los últimos meses.
Siempre que quieras hacer un trámite con tu comercializadora o distribuidora, necesitarás ciertos datos. Por ejemplo, para cambiar de titular necesitas el código CUPS o la dirección del punto de suministro. Algo que solo encontrarás si sabes cómo leer una factura de luz. Pista: en las nuestras los encontrarás en los Datos del cliente y del suministro.
Diferencia entre comercializadora y distribuidora de electricidad
Además, tu factura incluye un código QR al Comparador de Ofertas de Luz y Gas de la CNMC. Así podrás comparar tu consumo con el del resto de compañías y saber si tienes la mejor tarifa del mercado.
Factura desglosada: Cómo entender mi factura de la luz paso a paso
Aunque las facturas no son iguales en todas las compañías, la estructura es bastante similar en todas las comercializadoras. Para explicarte cómo comprender el recibo eléctrico, vamos a usar un ejemplo de factura de Gana Energía. Además, hemos preparado esta infografía sobre cómo entender la factura de la luz.

Potencia eléctrica:
En primer lugar, tenemos la potencia eléctrica (1). Este elemento te permite conectar varios aparatos al mismo tiempo sin que salte el automático. Se factura en €/kW en dos tramos horarios diferentes (Punta o P1 y Valle o P2).
Es importante contratar la potencia eléctrica adecuada, ya que este es un término fijo en tu factura que pagarás aunque no consumas.
Alquiler de los equipos de medida
Para que podamos saber cuánto consumes, hacen falta unos aparatos y equipos de medida (2) por los que pagas un alquiler a la distribuidora a no ser que los tengas en propiedad. El precio del alquiler viene regulado por el Gobierno.
Hacemos una radiografía al cuadro eléctrico de una vivienda
Energía consumida:
Llegó el momento de la energía consumida (3), la parte de la factura en la que más puedes ahorrar si tienes la tarifa adecuada. Se mide en kWh y es el resultado de multiplicar el precio del kilovatio que tengas contratado por el consumo realizado.
Este puede aparecer desglosado en los tres tramos horarios (Punta, Llano y Valle) si tienes una tarifa de luz con discriminación horaria, o en un solo tramo si tienes una tarifa de luz 24 horas.
Impuesto electricidad:
El primer impuesto que encontramos al desglosar la factura de la luz es el Impuesto Eléctrico (4). Actualmente, el Impuesto Eléctrico aplicado es del 0,5% y se aplica sobre los términos de potencia y consumo.
Descubre cómo desgravar la factura de la luz siendo autónomo
Además, en la parte de Productos (5) encontrarás otros cargos y descuentos como el del Plan Amigo de Gana Energía. Los consumidores que se encuentren en el mercado libre encontrarán en su factura un pequeño importe que corresponde para sufragar el Bono Social.
El ajuste del gas:
Tras la reciente aprobación del RDL 10/2022, que regula el mecanismo del ajuste del gas para tratar de reducir el precio de la electricidad, en la factura de la luz aparece un nuevo importe: el del ajuste del tope del gas (6). Aunque no es obligatorio desglosarlo en la factura, desde Gana Energía incluimos el detalle de cuánto pagas por el ajuste del tope del gas para ofrecerte información transparente y clara.
El ajuste del gas es un nuevo concepto que puede aparecer en tu factura y que pagamos todos los consumidores independientemente de cuál su compañía de luz. Este importe se dedica a sufragar la compensación de las centrales de gas natural y carbón por la aplicación del tope del gas.
Base imponible:
Con esto, llegamos a una Base Imponible a la que hay que aplicar el archiconocido IVA (7). En España, el IVA de la luz es el 10% para potencias hasta 10 kW y del 21% para potencias por encima de 10 kW. No obstante, el Gobierno puede modificarlo cuando lo crea conveniente.
Es el caso de la bajada temporal del IVA de la luz al 10% que se aplicará hasta finales de 2021. Eso sí, cuando el precio de la luz esté por encima de los 45€ en el mercado mayorista y para potencias por debajo de los 10 kw.
total a pagar:
Ahora sí, llegamos al total a pagar (8). ¿Cómo saber cuanto de luz vas a pagar antes de recibir tu factura? Si eres cliente de Gana Energía, es fácil. Siempre podrás controlar tu gasto y consultar tu factura estimada desde el área de cliente. Si aún no estás con nosotros, te recomendamos utilizar nuestro simulador de la factura para calcular tu factura de la luz si te cambias.
¿Y los servicios adicionales de la factura de la luz? No los busques aquí, porque en Gana Energía no los tenemos. Muchas compañías incluyen seguros de pago o servicios de mantenimiento. Estos añadidos suelen encarecer el recibo y apenas vas a hacer uso de ellos.
¿A dónde va lo que pagas por la luz?
Ahora que ya sabes cómo entender la factura de la luz, es el momento de conocer el destino del importe de tu recibo. Entre un 35-40% de tu factura corresponde al consumo, el resto va destinado a pagar impuestos, el coste de la red de distribución y otros cargos regulados.
Para llevar la electricidad hasta su casa o negocio, son necesarias unas redes de distribución y transporte propiedad de Red Eléctrica de España. Además, hay una serie de cargos regulados dirigidos a financiar el las primas de precio a determinadas renovables o el déficit tarifario. La suma de estos importes suponen alrededor de un 40% de tu factura.
Por último, los impuestos se llevan otro pico de tu factura. Aunque con la bajada del IVA la presión impositiva se haya reducido, los impuestos representan entre el 10 y hasta el 22% del recibo.
Gana Energía, la eléctrica más barata y transparente
Esperamos que este artículo te haya resultado útil. Si quieres resolver alguna duda más, puedes contactar con nosotros y visitar nuestro blog, donde encontrarás muchos artículos de utilidad.
Recuerda que en Gana Energía tienes a tu disposición a nuestros agentes energéticos para ayudarte a elegir las mejores tarifas de luz y gas para ti para ahorrar en tu factura a través de nuestro teléfono 960 202 543.
1 comentario en «Cómo entender la factura de la luz: Sal de dudas»
Necesito el desglose de el item de varios en mi factura de la luz. En el cual es casi el 50% del total de mi factura .