¿Sabes la diferencia entre una tarifa de luz fija y una a precio de coste? O más importante: ¿Sabrías decirme cuál te conviene más?
Hoy resolvemos una de las dudas más habituales: tarifa fija vs. variable, cuál es mejor y cómo afectan a tu bolsillo.
¡Empezamos!
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es una tarifa de luz fija?
Una tarifa fija de luz se caracteriza por:
- Tener un precio del kWh estable que conoces de antemano.
- El precio no cambia según el mercado.
- Puede ser con tramos horarios (precio fijo por franja) o un único precio las 24 horas.
No hay que confundirla con una tarifa plana, donde pagas lo mismo todos los meses consumas lo que consumas. Con una tarifa fija, el precio por kWh es estable, pero el importe de tu factura sí depende del consumo que hagas.
¡Suscríbete al blog y recibe lo último en tu correo!
¿Qué es una tarifa de luz variable?
Una tarifa de luz variable – también llamada tarifa indexada o a precio de coste – funciona de forma diferente:
- El precio del kWh está sujeto a la evolución del mercado. Es decir, es diferente en función de la época del año.
- Suele dividirse en tres tramos horarios: Valle, Llano y Punta.
- Pagas el precio real de la energía en cada momento, más un margen de comercialización transparente.
¿De qué depende este precio? De la producción de renovables, la demanda del país y el precio del gas natural.
Por eso, en los meses templados o con alta producción renovable, el precio suele bajar. En cambio, en invierno tiende a subir un poco.
Comparativa tarifa fija vs variable
Característica | Tarifa Fija | Tarifa Variable |
---|---|---|
Precio por kWh | Siempre el mismo | Cambia según el mercado |
Aprovechas bajadas | ❌ No | ✅ Sí |
Riesgo de subidas | ✅ Protegido | ⚠️ Puede subir |
Previsibilidad mensual | ✅ Alta | ❌ Variable |
Ahorro a largo plazo | ⚠️ Limitado | ✅ Suele ser mayor |
Ventajas de una tarifa fija de luz
Frente a una tarifa variable, las ventajas de esta tarifa son:
- Siempre sabes el precio del kWh que pagarás.
- Te aporta tranquilidad y estabilidad en el precio.
Funcionan como tarifas refugio en momentos de incertidumbre en el mercado.
¿Qué desventajas tiene la luz a precio fijo?
- No notas las bajadas de precio. Aunque la luz baje, tú pagas lo mismo. Dejas de aprovechar los momentos del año en los que el precio baja.
- A cambio de esa tranquilidad, sueles pagar más en media anual.
- Algunas compañías (no Gana Energía, claro 😎) aplican permanencias o subidas automáticas al renovar.
Ventajas de la luz a precio de coste
- Puedes aprovechar las bajadas de precio del mercado en tiempo real.
- Pagas el precio real del mercado, sin márgenes inflados.
- En el cómputo anual, suele ser más barata que una tarifa fija y sale más rentable.
Y aquí es donde me preguntas: ¿Y si sube el precio? Sí, ese mes pagarás más. Pero los meses baratos compensan con creces el resultado anual. Mira cómo te lo explicamos en Instagram:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Gana Energía – compañía de luz y gas (@ganaenergia)
Desventajas de las tarifas de luz variables
- El precio del kWh varía mes a mes, lo que complica saber de antemano cuánto pagarás.
- Durante el invierno, el precio puede repuntar.
Recuerda que puedes consultar la previsión de consumo en tu Área Cliente o el precio de la luz diario para tener una idea.
Entonces, ¿qué tarifa es mejor?
Entonces, ¿cuál es mejor? La respuesta, como siempre, es que depende de tus prioridades.
Si buscas estabilidad, opta por una tarifa fija. Si tu objetivo es ahorrar a largo plazo, lo mejor es una tarifa variable.
Si no lo tienes claro, te dejo el simulador de la factura de luz que te dice qué tarifa se adapta mejor a tu consumo.
Si lo prefieres, puedes hacerlo con un agente sin líos llamando al 960 202 543.