¿Quieres ahorrar en tu factura?

Tipos de cables eléctricos y su color en España

Rate this post

Cuando reformé mi vivienda hace unos años, me encontré con un cuadro eléctrico de los años 70 que tenía cables rojos, blancos y verdes sueltos. Reconocer los tipos de cables eléctricos y su color me permitió no solo actualizar la instalación con seguridad, sino también entender lo que muchos manuales dan por sabido.

En este artículo te cuento, como comercial energético, cómo distinguir los cables, qué tipos existen, por qué tienen esos colores y qué debes hacer tú si estás en esa situación.

¿Por qué es importante conocer los tipos de cables eléctricos y su color?

Conocer los tipos de cables eléctricos y su color es clave por tres motivos:

  • Seguridad: reconocer un cable fase (activo) frente a un neutro o tierra evita choques y cortocircuitos.
  • Mantenimiento y reforma: al saber qué tipo de cable tienes (sección, material, aislamiento) y cuál es su color habitual, podrás afrontar una reforma con garantías.
  • Normativa y legalidad: en España, el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) establece que los conductores deben identificarse claramente, lo cual incluye el color.

Durante mi trabajo, me topé con varios clientes que me comentaron que tenían instalaciones antiguas que mezclaban cables antiguos (rojo para neutro, por ejemplo) y nuevos, lo que provocaba confusión al hacer una ampliación. Tener clara la relación entre tipo y color me permitió intervenir con mayor seguridad y eficiencia a la hora de asesorarlos.

Tipos de cables más allá de los colores

tipos de cables

Antes de fijarnos en colores, conviene entender qué tipos de cables existen más allá de los que tienen distinto color. Los cables se categorizan de muchas formas. Aquí tienes los más comunes:

  • Según tipo de conductor: unipolar (un solo conductor aislado) o multipolar (dos o más conductores en una misma cubierta).
  • Según sección (mm²): por ejemplo, cable de 1,5 mm² para iluminación, 2,5 mm² para enchufes o 4 mm² para cocina y termo.
  • Según tensión o entorno de uso: baja tensión (instalaciones domésticas), media tensión o alta tensión.
  • Según materiales o características especiales: cobre o aluminio, cables libres de halógenos, cables para exterior o con armadura protectora.

En una vivienda común, lo habitual es usar cables unipolares de cobre con secciones de 1,5 a 4 mm² y colores estándar según la normativa vigente.

Colores de cables eléctricos en España: Guía según función

tipos de cables y su color

FunciónColores habitualesQué representa
Fase (L)Marrón, negro o grisLleva la corriente activa
Neutro (N)Azul claroRetorno de corriente
Toma de tierra (PE)Verde y amarillo combinadosProtección ante fallos eléctricos

En instalaciones antiguas pueden aparecer colores diferentes, como rojo o blanco, que hoy en día ya no se utilizan. En instalaciones trifásicas, se emplean tres colores para las fases (marrón, negro y gris) más el neutro azul y la tierra verde-amarilla.

El color verde-amarillo se reserva solo para el cable de tierra. Nunca debe usarse para fase o neutro. Y aunque los colores ayudan, siempre es recomendable comprobar con un multímetro antes de tocar cualquier cable.

¿Cómo elegir el cable correcto y su color para tu instalación?

Cuando reformé mi salón y cambié su iluminación, seguí estos pasos básicos:

  1. Corté la corriente general y verifiqué con un multímetro que no hubiera tensión.
  2. Identifiqué los conductores existentes: fase, neutro y tierra según color.
  3. Elegí cable de 1,5 mm² para la nueva línea de iluminación (marrón para fase, azul para neutro, verde-amarillo para tierra).
  4. Verifiqué que los colores coincidieran con la normativa vigente y marqué los extremos con etiquetas.
  5. Hice una foto del cuadro antes de cerrarlo, para futuras inspecciones.

Consejos prácticos

  • Si la instalación es antigua y los colores no coinciden, etiqueta cada cable con su función real.
  • Asegúrate de que el aislamiento tenga los colores estándar al comprar un cable nuevo.
  • No te fíes solo del color: comprueba también la sección y el tipo de cable.
  • En caso de duda, consulta a un profesional habilitado.

Si eres cliente de Gana Energía, dispones del Servicio de Asistencia 24 horas, con el que puedes solucionar cualquier incidencia.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

  • Mezclar normativas antiguas y nuevas: cables rojos usados como neutro o sin marcar correctamente.
  • Ignorar la sección del cable: elegir un color correcto pero con grosor inadecuado puede causar sobrecalentamiento.
  • Tierra sin continuidad: cable verde-amarillo mal conectado o con sección insuficiente.
  • Falta de documentación: no etiquetar o no fotografiar la instalación complica futuras reparaciones.

Evita estos fallos manteniendo la coherencia entre tipo, color y función, y nunca asumas que un cable es fase solo por su color.

Normativa vigente en España y Europa

En Europa, la norma IEC 60446 establece los colores estándar de los conductores eléctricos.

En España, el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) adopta esta norma y exige que los conductores estén correctamente identificados.

Además, cualquier modificación o nueva instalación debe realizarla o supervisarla un técnico autorizado, con el correspondiente boletín eléctrico.

Si tu instalación es anterior a 1978, conviene revisarla: muchas de esas redes no cumplen con la normativa actual y presentan riesgo potencial.

Tabla resumen sobre los colores de los cables eléctricos

Tipo de cableColor estándarNota importante
Fase (monofásico)MarrónLleva corriente activa
NeutroAzul claroRegresa la corriente
TierraVerde/amarilloProtección, sin corriente en condiciones normales
Trifásica L1/L2/L3Marrón / Negro / GrisTres fases distintas
Instalación antiguaRojo, blanco, otrosActualizar y marcar correctamente

Preguntas frecuentes

¿Por qué hay cables negros o grises si el estándar dice marrón para fase?
Porque en instalaciones trifásicas se usan negro y gris para las fases L2 y L3, además del marrón (L1).
¿Puedo cambiar solo el color del cable?
No. El color no sustituye la necesidad de que el cable tenga la sección, aislamiento y tipo adecuados para su función.
¿Qué hago si mi instalación tiene colores antiguos?
Debes marcar los conductores y, si puedes, renovar la instalación para cumplir con el estándar actual.
¿El cable verde-amarillo puede llevar corriente?
Solo en caso de fallo eléctrico. En condiciones normales nunca debería tener tensión.
¿Necesito un electricista para cambiar los cables?
Sí. Por seguridad y por ley, solo un instalador autorizado puede realizar cambios de cableado.

Conclusión

Con esta guía sobre los tipos de cables eléctricos y su color, ya tienes una referencia completa para interpretar una instalación, planificar una reforma o simplemente entender lo que hay detrás de tu cuadro eléctrico.

Conocer los colores y tipos de cables no solo mejora tu seguridad, sino que te permite ahorrar tiempo y evitar errores costosos.

Y si además quieres ahorrar en tu factura de la luz con una compañía transparente y comprometida, te invito a descubrir la mejor tarifa de luz del mercado de Gana Energía. Porque una instalación segura merece una tarifa justa.

Últimas entradas

Deja un comentario