Es una consulta frecuente que me hacen los clientes, y que yo misma me planteé: ¿cómo pagar lo mínimo por la electricidad de la segunda residencia vacía? Es lógico pensar en dar de baja la luz o dejar de visitar estas viviendas por el coste que supone mantener los suministros activos.
He analizado los pros y los contras de las diferentes opciones, basándome en los costes regulados de 2025, para que sepas cómo ahorrar de verdad:
Tabla de contenidos
ToggleOpción 1: Bajar la potencia – ¿Merece la pena la gestión?
Esta es la opción más común para ahorrar en el término fijo. Sin embargo, en el caso de una vivienda ocasional de verano (como mi casa de 4 kW), la gestión no compensa.
| Gestión | Coste |
|---|---|
| Bajar la potencia (por ejemplo, de 4 kW a 1 kW) | 10,94 € (importe fijo) |
| Subir la potencia al llegar el verano | Alto: aproximadamente 56 € por kW. Subir 3 kW costaría unos 168 €. |
| Tiempo de carencia | La distribuidora permite un solo cambio de potencia al año. |
En conclusión
Para recuperar los 179 € que me costaría la gestión total, la vivienda debería estar completamente sin visitar por casi 2 años. Si la uso cada verano, el ahorro en invierno no justifica el enorme gasto de la subida.
Opción 2: Dar de baja el suministro – Solo para ausencias extremas
Dar de baja el punto de suministro no tiene coste, pero el nuevo alta sí es elevado, ya que hay que pagar todos los derechos a la distribuidora.
Coste y Tiempo de Reactivación: El coste de un alta nueva (entre 224 € y 400 € para una potencia de 4 kW) es muy elevado. Además, debo contar con el tiempo de tramitación y la espera de la instalación del contador, que puede demorar el acceso al suministro.
Mi Recomendación: Esta opción solo es viable si sabes con certeza que no visitarás la vivienda por un periodo superior a 2 años.
Opción 3: Ajustar la tarifa – Mi estrategia más inteligente (y rentable)
![]()
Visto el alto coste y los impedimentos de los cambios de potencia o la baja definitiva, mi mejor opción es ajustar la tarifa al mínimo coste fijo posible, sin tocar la potencia contratada. En mi caso, esta es la estrategia ganadora:
La estrategia de la tarifa de mercado
- Mantener la Potencia Actual: Evito pagar los carísimos derechos de subida de potencia cuando vuelvo.
- Cambiar a la Tarifa de Mercado (Precio Indexado): Con nuestra Tarifa de Mercado, pago la potencia contratada al precio mínimo regulado por el BOE. Esto minimiza mi gasto fijo mensual, que es lo que realmente importa cuando la casa está vacía.
Por ejemplo, por los 4 kW de mi vivienda contratada, pago 9,08 € + IVA por la potencia mensual, lo cual es el mínimo posible.
Otros costes a tener en cuenta
- Alquiler del Contador: Se paga a la distribuidora por el equipo (es fijo).
- Impuesto Eléctrico: Impuesto fijo sobre la potencia.
- IVA: Actualmente el 21% sobre el total.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo puedo solicitar cambio de potencia eléctrica en mi hogar?
¿Necesito un nuevo Boletín eléctrico para solicitar aumento de potencia?
¿Cómo saber cuántos kW contratar?
Gana Energía: Ajusta tu tarifa para ahorrar en tu factura
El coste de tener una vivienda vacía se reduce casi enteramente a los costes fijos de potencia e impuestos. La clave está en una tarifa ajustada para pagar lo mínimo.
Si quieres asegurarte de que pagas lo mínimo por tu vivienda vacía sin arriesgarte a los altos costes de un nuevo alta, estoy lista para ayudarte.
Llámanos ahora al 960 202 543 y te guiaremos para maximizar tu ahorro.