¿Quieres ahorrar en tu factura?

Transmitancia térmica: Qué es, cómo se mide y cómo reducirla para ahorrar energía

5/5 - (1 voto)

La transmitancia térmica es uno de esos conceptos que todos hemos oído cuando hablamos de aislamiento, pero pocos entienden realmente qué significa y cómo afecta al consumo energético de una vivienda. En mi experiencia como comercial energético, he visto cómo un simple error en el aislamiento puede duplicar la factura de la luz en invierno. Por eso quiero explicarte, con ejemplos claros, qué es la transmitancia térmica y cómo puedes mejorarla para ahorrar energía y dinero.

¿Qué es la transmitancia térmica?

transmitancia térmica

La transmitancia térmica (U) mide la cantidad de calor que pasa a través de un material o conjunto de materiales cuando hay diferencia de temperatura entre el interior y el exterior.

En pocas palabras: cuanto menor sea la transmitancia térmica, mejor aislado estará el edificio.

  • Valor U bajo: Mejor aislamiento. Se escapa muy poco calor.
  • Valor U alto: Peor aislamiento. Se escapa mucho calor.

¿Cómo se calcula la transmitancia térmica?

Aunque existe una fórmula matemática y diversos cálculos técnicos, en la práctica se usan valores de referencia según materiales y espesores. Para calcularla los técnicos realizan lo siguiente:

  1. Suman todas las resistencias (Rt): la resistencia de cada capa del cerramiento.
  2. Calculan la inversa: dividen 1 entre la resistencia total.

fórmula transmitancia térmica

  • Si tienes mucho aislante (Rt alta) → El Valor U (transmitancia térmica) es bajo por lo tanto el material aísla bien y ahorras en tu factura.
  • Si tienes poco aislante (Rt baja) → El El Valor U (transmitancia térmica) es alto por lo tanto el material aísla mal (pierdes calor y gastas más).

Reducir la transmitancia de una fachada de 1,0 a 0,3 puede suponer hasta un 40% de ahorro en calefacción.

Factores que influyen en la transmitancia térmica

  • Tipo de material: el hormigón transmite mucho calor; la lana mineral o el poliuretano, muy poco.
  • Espesor del aislamiento: a mayor grosor, menor transmitancia.
  • Puentes térmicos: interrupciones en el aislamiento.
  • Calidad de la instalación: un mal sellado puede arruinar el aislamiento.

¿Cómo reducir la transmitancia térmica en tu vivienda?

transmitancia térmica

Reducir la transmitancia mejora el confort y disminuye la demanda energética.

  • Aislar fachadas y cubiertas con materiales de baja transmitancia.
  • Sustituir ventanas antiguas por doble o triple acristalamiento con RPT.
  • Sellar grietas y juntas para evitar filtraciones.
  • Revisar el aislamiento en suelos y falsos techos.

El cambio de carpintería puede reducir la transmitancia global un 25% y ahorrar unos 200 € anuales.

Transmitancia térmica y eficiencia energética

La transmitancia es clave en el Certificado Energético de Viviendas. Cuanto menor sea, mejor será la letra (A o B).

  • Mayor confort térmico.
  • Menor consumo de energía.
  • Vivienda más sostenible y revalorizada.

En Gana Energía defendemos que la eficiencia empieza en casa.

Ejemplos de transmitancia térmica por materiales

Elemento constructivoMaterialU (W/m²·K)
Fachada antigua sin aislamientoLadrillo macizo1,2
Fachada rehabilitadaLadrillo + aislante EPS0,35
Ventana antiguaVidrio simple5,0
Ventana modernaDoble vidrio con RPT1,4
Tejado sin aislamientoTeja + mortero1,5
Tejado aisladoTeja + XPS0,25

Preguntas frecuentes sobre la transmitancia térmica

¿Qué diferencia hay entre transmitancia y conductividad térmica?

La conductividad térmica se refiere al material en sí, mientras que la transmitancia térmica considera el conjunto de capas.

¿Qué valores son buenos para una vivienda eficiente?

Paredes con U < 0,4 W/m²·K y ventanas con U < 1,5 W/m²·K.

¿Cómo puedo saber la transmitancia de mi casa?

Puedes consultar el certificado energético o pedir a un técnico un cálculo.

¿Reducir la transmitancia siempre implica obras grandes?

No siempre. Cambiar ventanas o añadir aislamiento interior puede ayudar sin grandes reformas.

Conclusión

Si mejoras la transmitancia térmica de tu hogar, conseguirás una casa más cómoda y eficiente. Además, reducirás el consumo en calefacción o climatización. Y si lo combinas con una de las mejores tarifas de luz, el ahorro será aún mayor.

Últimas entradas

Deja un comentario