¿Quieres ahorrar en tu factura?

¿Apagar o bajar la calefacción al salir de casa? Mi regla de oro para el ahorro

3.3/5 - (38 votos)

Es el dilema que me persigue en invierno: “Voy a salir dos horas, ¿apago la calefacción para ahorrar, o la dejo encendida para no volver a una nevera?”. La respuesta es clave para mi bolsillo y confort.

En este artículo te explico la ciencia detrás del ahorro con la calefacción y te doy la regla de oro que aplico al salir de casa, sea cual sea mi sistema de calefacción.

La regla clave: ¿Apagar o bajar?

La decisión de apagar la calefacción al salir de casa depende exclusivamente del tiempo que voy a estar fuera.

Tiempo de AusenciaEstrategia de AhorroRazón
Menos de 4 horasBAJO la temperatura (ej. a 15 ºC – 17 ºC).El esfuerzo de recalentar las paredes de la casa es mayor que el pequeño consumo de mantener esa temperatura mínima.
Más de 4 horasAPAGO por completo el sistema (salvo si hay riesgo de heladas).El tiempo que tardaría en recuperar el calor es muy largo, y el consumo acumulado de mantenerla encendida supera el coste de volver a encenderla.
Vacaciones / Fin de SemanaAPAGOEn ausencias largas, la eficiencia pasa por dejar que la casa se enfríe y usar la programación para volver a encenderla.
Gráfico sobre cuándo apagar o bajar la calefacción al salir de casa

¿Cómo afecta mi tipo de calefacción a la decisión de apagarla?

La tecnología de mi sistema de calefacción es un factor clave. No todos los sistemas reaccionan igual de rápido al encenderse, y ese tiempo de reacción es lo que impacta en el ahorro:

  • Mi Sistema (Caldera de Gas Natural): Mi caldera alcanza la temperatura deseada con rapidez. Esto me da flexibilidad y puedo permitirme apagarla si mi ausencia va a ser de 4 a 6 horas, ya que el reencendido no es excesivamente costoso. En Gana Energía te ofrecemos tarifas de gas a precio coste para maximizar tu ahorro.
  • Sistemas Lentos (Suelo Radiante): Desde mi experiencia como asesor, te digo: nunca apagues el suelo radiante. Tiene una inercia térmica altísima; el gasto para volver a subir la temperatura del suelo sería enorme y tardaría más de un día. La estrategia es solo bajar la temperatura unos pocos grados (de 21 ºC a 18 ºC) cuando vayas a estar fuera.
  • Sistemas Eléctricos (Radiadores o Aerotermia): Estos equipos (como la aerotermia, que es uno de los más eficientes según la OCU) suelen tardar más en calentar la vivienda desde cero. Por eso, el consejo experto es mantener una temperatura de mantenimiento (bajar a 17 ºC) en ausencias cortas. En el caso de la aerotermia, para maximizar el ahorro, es fundamental contratar la potencia adecuada.

Dependiendo de cada caso, siempre considero la inercia del sistema: cuanto más lento sea el sistema, más me conviene bajar la temperatura, en lugar de apagarla.

La ciencia del ahorro: Inercia térmica

La inercia térmica es el concepto técnico que explica por qué no apago la calefacción en ausencias cortas:

  • Las paredes guardan calor: Cuando mi casa está caliente, las paredes, suelos y muebles han absorbido calor. Si apago el sistema, tardan un tiempo en enfriarse.
  • El encendido es caro: El mayor consumo de energía no se produce al mantener la temperatura, sino en el arranque inicial. Si dejo que mi casa se enfríe por completo (por debajo de 15 ºC), la caldera o bomba de calor deberá trabajar a máxima potencia durante mucho tiempo, disparando el gasto inicial.
  • Mi solución: Bajarla a una temperatura de mantenimiento (15-17 ºC) permite que la inercia térmica se mantenga sin que el sistema consuma tanto.

Mis consejos clave para un ahorro inteligente

La mejor manera de apagar o bajar la calefacción al salir de casa es automatizar el proceso:

  • Programo mi temperatura (21 ºC): Mantengo mi temperatura de confort entre 20 ºC y 21 ºC. Por cada grado extra que bajo el termostato, sé que el consumo puede dispararse entre un 7% y un 10%.
  • Bajo en las horas de sueño: Programo el termostato para que baje a 15-17 ºC mientras duermo. Mi cuerpo no necesita tanto calor y el ahorro es significativo.
  • El termostato programable es la solución: La inversión en un termostato inteligente se amortiza rápido. Este dispositivo baja la temperatura automáticamente al detectar que no hay nadie en casa y la sube justo antes de mi regreso, eliminando el desperdicio.
  • Aíslo mi vivienda: Me aseguro de cerrar puertas y ventanas. Bajo las persianas cuando no da el sol directamente para evitar la pérdida de calor.
  • Programar las horas de uso: Si tu calefacción funciona con electricidad, te aconsejo una tarifa variable para aprovechar los tramos horarios más económicos.

Preguntas frecuentes

¿Qué temperatura mínima debo poner para que no salte el coste?

La temperatura mínima recomendable al salir es de 15 ºC, ya que previene la sensación de frío extremo al regresar y no fuerza tanto el sistema al reencender. Nunca bajo de 12 ºC para evitar problemas de humedad o riesgo de heladas en tuberías si vivo en zonas frías.

¿Apagar los radiadores en habitaciones vacías me ayuda a ahorrar?

Sí, pero solo en habitaciones que no uso nunca (como un trastero). Si apago un radiador en un dormitorio, el frío de esa habitación pasará a las paredes del resto de la casa, obligando a los otros radiadores a trabajar más. Prefiero bajar su temperatura, pero no apagarlos del todo.

Gana Energía: factura ajustada y una casa caliente y confortable

Entender cómo usar tu termostato es tan importante como tener la tarifa adecuada. En
Gana Energía, no solo te damos los mejores consejos de ahorro, también te ofrecemos tarifas transparentes y ajustadas a tu consumo.

Si quieres asegurarte de que tu tarifa no esté desperdiciando tu esfuerzo, ¡contáctanos! al
960 202 543 y nuestros agentes energéticos te guiarán para ahorrar en tu factura.

Últimas entradas

Deja un comentario