¿Quieres ahorrar en tu factura?

Autoconsumo Solar: Excedentes, Activación y Ahorro en tu Luz

4/5 - (4 votos)

Si ya tienes paneles solares o estás pensando en instalarlos, el concepto de autoconsumo con excedentes es clave para entender cómo puedes maximizar tu ahorro y aprovechar cada rayo de sol.

En Gana Energía, te lo contamos sin líos para que entiendas qué son los excedentes, cómo se compensan, los tipos de autoconsumo que existen, y cuál es el procedimiento para activar tu instalación y empezar a ver el ahorro en tu factura.

¿Qué es el autoconsumo y qué tipos existen?: Individual, colectivo, con o sin excedentes

El autoconsumo se produce cuando generas tu propia electricidad, generalmente a través de paneles solares fotovoltaicos, para consumir en tu propia vivienda o negocio.

Existen diferentes modalidades de autoconsumo, adaptadas a distintas necesidades y tipos de inmuebles:

  • Autoconsumo Individual:
    • Con excedentes: Es el más común. Tu instalación genera electricidad y la consumes directamente. Si produces más de lo que necesitas en un momento dado, esa energía sobrante se vierte a la red eléctrica y tu comercializadora te la compensa económicamente en tu factura.
    • Sin excedentes: La instalación tiene un sistema que evita que la energía sobrante se vierta a la red. No hay compensación económica por esa energía no utilizada.
  • Autoconsumo Colectivo:
    • Varias viviendas o empresas comparten una misma instalación de paneles solares (por ejemplo, en una comunidad de vecinos, un polígono industrial o un centro comercial).
    • También puede ser con o sin excedentes. La energía generada se reparte entre los participantes según coeficientes acordados, y los excedentes, si los hay, se compensan entre todos.
      Sleek modern solar panels under a vibrant blue sky with clouds, symbolizing clean energy.

¿Cómo funciona la compensación de excedentes en tu factura?

Una de las grandes ventajas del autoconsumo es que la energía solar que no consumes en el momento se convierte en ahorro. Pero, ¿cómo se traduce eso en tu factura de la luz? Es más sencillo de lo que parece:

  1. Generas y consumes: Tu instalación de paneles solares produce electricidad. Primero, utilizas esa energía para cubrir las necesidades de tu hogar o negocio en tiempo real.
  2. Viertes a la red: Si tus paneles producen más de lo que necesitas, esa energía sobrante (el excedente) se inyecta automáticamente a la red eléctrica. Tu contador inteligente registra la cantidad exacta de kWh que has vertido.
  3. Compensación en tu factura: Al final del mes, tu comercializadora descuenta el valor de esa energía que has inyectado como si te “compraran” la energía sobrante.

¡La ventaja Gana Energía! Si tus excedentes son tan altos que superan el total de tu consumo de energía en un mes (dejando tu factura de ese mes a 0€), ese ahorro extra no se pierde. Lo guardamos para ti en nuestro Monedero Virtual, para descontarlo de facturas futuras, ¡incluso de gas! Para saber más sobre cómo funciona este sistema, descubre aquí cómo compensamos los excedentes en detalle.

¿Qué pasos debo seguir para instalar placas solares? Procedimiento para la activación

Te detallamos los pasos necesarios para la tramitación de instalaciones de generación eléctrica en autoconsumo de cualquiera de las modalidades:

  • Contratación e instalación de la empresa instaladora: Elige una empresa especializada que diseñe tu sistema según tus necesidades de consumo y las características de tu tejado o espacio. Una vez aprobado el proyecto, los técnicos instalan los paneles solares, el inversor y el resto de componentes.
  • Permisos y legalización de la instalación: La empresa instaladora suele gestionar la solicitud de licencia de obra y legalizar el sistema ante la Consejería de Industria de tu Comunidad Autónoma. Esto incluye la inscripción en el registro de instalaciones de autoconsumo y la emisión del Certificado de Instalación Eléctrica (CIE).
  • Verificación y comunicación: Tu distribuidora de luz debe verificar que tu instalación cumple con la normativa e informar a la comercializadora indicando las características de ese autoconsumo. La comercializadora activará la modalidad de autoconsumo en tu contrato.

Preguntas frecuentes sobre el autoconsumo solar

¿Es rentable invertir en placas solares?

Sí, invertir en autoconsumo suele ser rentable, especialmente si se considera el ahorro en la factura de la luz a largo plazo y la posibilidad de vender el excedente de energía.

¿Cuánto tiempo tarda la activación / legalización del autoconsumo?

El proceso de activación y legalización suele variar, pero por lo general, desde la instalación de los paneles hasta la activación final para la compensación de excedentes, puede tardar entre 2 y 6 meses, dependiendo de la agilidad de los trámites administrativos en tu Comunidad Autónoma y distribuidora.

¿El autoconsumo aumenta el valor de mi vivienda?

Sí, definitivamente. Una vivienda con instalación de autoconsumo solar es más atractiva en el mercado inmobiliario. No solo por el ahorro energético que ofrece, sino también por su carácter sostenible y la independencia.

¿Es obligatorio legalizar mi instalación fotovoltaica?

Sí, es obligatorio legalizar una instalación fotovoltaica en España, tanto si es para autoconsumo individual como colectivo, y esté conectada a la red o sea aislada.

Gana Energía, el ahorro sin líos

Si quieres dar el paso hacia el autoconsumo, optimizar tus excedentes y pagar menos en tu factura de luz sin complicaciones, nuestros agentes energéticos están listos para acompañarte en cada fase del proceso y te ayudarán a escoger las mejores tarifas de luz para autoconsumo a través de nuestro teléfono 960 202 543.

Últimas entradas

Deja un comentario