¿Quieres ahorrar en tu factura?

Lectura real vs estimada: claves para evitar facturas sorpresa

5/5 - (2 votos)

A todos nos ha tocado alguna vez recibir una factura que no parece ajustarse con nuestro consumo habitual, ya sea porque llega muy baja o, por el contrario, nos encontramos con un cargo inesperadamente alto. Esta variabilidad se debe casi siempre al ciclo de la lectura estimada.

La estimación no es una práctica fraudulenta, sino un procedimiento estándar que se aplica cuando no se puede acceder al contador. Sin embargo, puede complicar mucho nuestra planificación de gastos.

En esta entrada te explico qué es cada lectura y, lo más importante, cómo enviar tu lectura real para tomar el control total de tu consumo.

Lectura estimada vs. lectura real: la gran diferencia

CaracterísticaLectura RealLectura Estimada
DefiniciónEl consumo exacto que marca tu contador en ese momento.Un cálculo aproximado de tu consumo, basado en el historial de meses o años anteriores.
¿Quién la toma?El técnico de la distribuidora (o tú mismo/a).La estima la distribuidora en base a los registros que tenga de  tu consumo.
ConsecuenciaFactura precisa, pagas lo que consumes.Facturas variables, con el riesgo de un gran cargo (la “factura sorpresa”) cuando finalmente se realiza la lectura real.
Cuándo ocurreIdealmente, cada mes o cada dos meses.Cuando el contador no es accesible o no funciona correctamente.

Una de mis primeras recomendaciones es que revises el origen de la lectura en tu factura. Por ley, las comercializadoras están obligadas a indicar de forma clara si el consumo que te están cobrando se basa en una lectura real o en una estimación.

Busca el apartado “Detalle de Consumo” o “Datos de la Lectura”. Ahí debe figurar una etiqueta o nota junto a las cifras de consumo, especificando el origen:

  • Lectura Real: Significa que el dato proviene directamente del contador (por telemedida o lectura visual de un técnico).
  • Lectura Estimada: Significa que el dato se ha calculado en base a tu histórico.

Si ves varias facturas seguidas con el origen “Estimada”, sabes que estás acumulando una diferencia que se ajustará en el próximo recibo real.

¿Por qué recibes una lectura estimada?

Recibir una lectura estimada no es culpa de tu comercializadora. Es un proceso que ocurre por las siguientes razones:

  • Responsabilidad de la Distribuidora: Es la empresa distribuidora (la dueña de tu contador) la que tiene la obligación de leer el consumo.
  • Falta de Acceso: Ocurre cuando el técnico de la distribuidora no puede acceder al cuarto de contadores (si está cerrado con llave) o si tu contador es antiguo.
  • Aparición del Contador Inteligente: La buena noticia es que la mayoría de los contadores digitales o inteligentes actuales envían la lectura real automáticamente, eliminando casi por completo este problema. Si tienes un contador antiguo, el riesgo de estimación es mayor.

¿Es legal la facturación con lecturas estimadas del contador?

Si, la ley (Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico) permite a la distribuidora realizar la facturación mediante estimaciones siempre que no sea posible la lectura real. Sin embargo, la distribuidora tiene la obligación de realizar al menos una lectura real cada año para ajustar las cuentas.

¿Cómo calculan el consumo estimado?

La ley obliga a la distribuidora a utilizar tu historial para hacer el cálculo, pero el método es simple:

  1. Miran tu pasado: Toman tu consumo real del mismo periodo del año anterior (por ejemplo, tu consumo de marzo del año pasado).
  2. Hacen la media: Dividen ese consumo total entre los días que tiene el periodo anterior.
  3. Proyectan: Multiplican esa media diaria por los días del periodo que te toca pagar ahora.

Ejemplo: Si el año pasado gastaste 300 kWh en marzo (30 días), la distribuidora asume que este año consumirás 10 kWh al día, y te factura en base a eso.

¿Cómo enviar la lectura real y evitar sorpresas?

La forma más rápida y efectiva de acabar con las facturas sorpresa es enviar la lectura tú mismo. Recuerda: la lectura se la envías a la distribuidora, no a la comercializadora.

Aquí tienes los pasos para enviar la lectura de forma correcta:

  1. Localiza el contador: Identifica si tienes un contador analógico (ruedas) o digital (pantalla LCD).
  2. Anota el consumo: Anota la cifra exacta que aparece en la pantalla (en kWh o m³), sin incluir los decimales o toma una fotografía.
  3. Contacta a la Distribuidora: Envía esta cifra a tu empresa distribuidora de tu zona La mayoría de las distribuidoras ofrecen estos canales:
    • App Móvil: Mediante la aplicación móvil de la distribuidora, que te permite subir una foto.
    • Teléfono o Web: A través del área de cliente de la web o el teléfono de atención al cliente de tu distribuidora.

En el caso del Gas puedes seguir este paso a paso

¿Cómo se reajusta tu factura?

Si has estado recibiendo facturas estimadas, cuando finalmente se introduce la lectura real, tu factura tendrá que ajustarse:

  • Si pagaste de menos: Se te cobrará la diferencia en la factura actual.
  • Si pagaste de más : Se compensará la diferencia a tu favor.

Preguntas Frecuentes

¿Puede llegar una factura estimada si tengo un contador inteligente?

Sí, aunque tengas un contador inteligente instalado, podrías no tener activa la telegestión si la zona no tiene cobertura 2G. En ese caso, la lectura puede estimarse basándose en tu histórico de consumo. No obstante, se están instalando torres para garantizar que todos los contadores funcionen correctamente.

¿Cada cuánto está obligada la distribuidora a tomar una lectura real?

La distribuidora debe intentar tomar la lectura real con la frecuencia de tu facturación (normalmente cada mes o dos meses) y está obligada por ley a realizar al menos una lectura real cada año para ajustar las cuentas.

¿Qué hago si mi contador está fuera de casa y no puedo acceder?

Si el contador es inaccesible, la distribuidora debería dejar un aviso para que envíes la lectura tú mismo por foto o teléfono. Si el problema persiste, contacta directamente a tu distribuidora para buscar una solución de acceso.

¿Puedo ser facturado por consumo que no he realizado?

Sí, si la estimación es mayor que tu consumo real, pagarás por energía que no has usado. Sin embargo, en la siguiente lectura real, el importe se ajustará a tu favor y se te devolverá el dinero.

Gana Energía, el ahorro sin líos

En Gana Energía, nuestra misión es que tengas la tranquilidad de saber que lo que consumes es lo que pagas. Aunque la lectura depende de la distribuidora, te ayudamos a evitar las estimaciones.

Si necesitas ayuda para identificar a tu distribuidora, o encontrar la tarifa que más se ajusta a tu consumo, llámanos ahora al 960 202 543.

Últimas entradas

2 comentarios en «Lectura real vs estimada: claves para evitar facturas sorpresa»

  1. Que tengo que hacer llevo seis meses con lectura estimada del gas vienen a leer los contadores y a mi me hacen lectursestimada me han cobrado un montón y ahora tengo problemas con Iberdrola

    Responder

Deja un comentario