¿Quieres ahorrar en tu factura?

¿Por qué sube el precio de la luz en España?

4.3/5 - (3 votos)

Seguro que te has preguntado más de una vez por qué sube el precio de la luz justo cuando más la necesitas. No es solo tu impresión: en los últimos meses de 2025 hemos vivido picos de hasta un 450 % en el mercado eléctrico, que se han notado en las facturas de hogares y empresas. Como profesional del sector energético y también como consumidor que ha tenido que ajustar su propio presupuesto familiar, quiero explicarte con claridad qué está pasando, por qué la electricidad se encarece y, sobre todo, qué puedes hacer para no pagar de más.

Las causas principales de la subida de la luz

1. El precio del gas natural

El gas es la fuente de respaldo del sistema eléctrico español. Cuando hay poca producción renovable, entran en juego las centrales de gas y marcan el precio marginal. Si sube el gas, sube la luz.
Ejemplo personal: este invierno, tras varios días nublados y con poco viento, mi factura subió un 18 % en comparación al mismo consumo del mes anterior. Todo por el gas.

2. Mercado marginalista

El diseño del mercado eléctrico hace que la energía más cara determine el precio para todas las demás. Aunque un 60 % provenga de renovables baratas, si el gas entra en el mix, el precio final lo fija él.

3. Derechos de emisión de CO₂

Las centrales que contaminan deben pagar por emitir. Y ese coste lo repercuten en el precio. En 2025, los derechos de CO₂ han vuelto a subir en la UE, encareciendo la generación fósil.

4. Mayor demanda por clima extremo

El calor récord de junio y el frío de enero disparan el uso de aire acondicionado y calefacción. La demanda extra empuja los precios.

5. Subida de impuestos y cambios regulatorios

El IVA de la electricidad volvió al 21 % en enero de 2025. Ese único cambio hizo que mi factura familiar pasara de 92 € a 108 € en un mes, con el mismo consumo.

¿Cómo te afecta realmente en tu factura?

  • Hogar medio con 3.500 kWh anuales: la subida media en 2025 ha sido de +22 % respecto a 2024.
  • Familias con calefacción eléctrica: hasta +40 % en invierno.
  • Pymes con tarifa variable: algunas han visto duplicar el coste mensual en meses de alta demanda.

Esto no es solo macroeconomía: son euros que salen de tu bolsillo cada mes.

Precio de la Luz en Europa: ¿Qué país es el más caro?

¿Qué puedes hacer para pagar menos luz en 2025?

  • Elige una tarifa que te dé estabilidad: las tarifas de precio fijo te protegen de las subidas puntuales.
  • Aprovecha las horas valle: con la tarifa 2.0TD, poner la lavadora de madrugada puede ahorrarte un 30 % en ese consumo.
  • Reduce la dependencia con autoconsumo: no necesitas una gran instalación. Yo instalé 4 paneles solares en mi terraza y desde mayo reduzco un 35 % mi consumo de la red.
  • Controla tus hábitos: pequeños gestos (apagar regletas, ajustar el aire a 26 °C en verano) marcan la diferencia.
  • Infórmate y compara: muchas veces pagamos de más por desconocimiento. Comparar tarifas es una de las formas más rápidas de ahorrar.

¿Qué hace el Gobierno para contener la subida?

  • Bono social eléctrico para hogares vulnerables.
  • Subvenciones al autoconsumo y comunidades energéticas.
  • Regulación temporal de precios del gas (excepción ibérica, aunque limitada en 2025).

FAQs sobre la subida del precio de la luz en España

¿Por qué sube el precio de la luz cuando hace calor o frío extremo?

Porque aumenta la demanda (aire acondicionado, calefacción), y eso presiona los precios al alza.

¿Por qué si hay más renovables sigue subiendo la luz?

Porque el mercado marginalista hace que el gas marque el precio final aunque solo sea una parte del mix.

¿Qué puedo hacer si no puedo pagar mi factura?

Solicitar el bono social eléctrico, contactar con tu comercializadora y revisar si tu contrato es el adecuado.

¿Cuánto tiempo seguirá cara la luz?

Mientras el gas sea clave en el sistema, seguiremos viendo subidas. Pero el avance de renovables promete mayor estabilidad a medio plazo.

Conclusión

Entender por qué sube el precio de la luz es el primer paso para tomar decisiones inteligentes. No podemos controlar el mercado, pero sí cómo consumimos y qué tarifa elegimos.

En Gana Energía ofrecemos tarifas de luz baratas claras, sin letra pequeña y a precios competitivos, para que dejes de preocuparte por las subidas y empieces a ahorrar desde la próxima factura.

Últimas entradas

Deja un comentario