¿Quieres ahorrar en tu factura?

¿Qué son las sobretensiones y cómo proteger tu vivienda?

5/5 - (2 votos)

A lo largo de mi trabajo como comercial y asesor energético para viviendas y pymes, he visto de primera mano los daños que pueden causar las sobretensiones. Desde televisores totalmente inservibles tras una tormenta hasta ordenadores quemados tras una subida repentina en la red. En este artículo voy a explicarte, con un enfoque claro y práctico, todo lo que necesitas saber para identificar, entender y prevenir este problema sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

¿Qué es exactamente una sobretensión y por qué se produce?

Una sobretensión es un aumento repentino del voltaje por encima de los valores normales. Aunque la definición es sencilla, sus consecuencias pueden ser costosas y peligrosas. A lo largo de estos años he comprobado que la mayoría de usuarios no detectan el problema hasta que uno de sus dispositivos falla.

Las causas más habituales que he visto en campo son:

  • Descargas atmosféricas durante tormentas.
  • Maniobras en la red de distribución.
  • Fallos del neutro en instalaciones antiguas.
  • Arranque de maquinaria cercana.
  • Problemas internos de la propia instalación del usuario.

sobretensiones

Tipos de sobretensiones con ejemplos reales

Tras analizar cientos de instalaciones, puedo resumirte los dos tipos principales de sobretensiones que afectan a cualquier vivienda:

Sobretensiones transitorias

Duran milésimas de segundo. Las he visto causar daños en routers, televisores, monitores y placas electrónicas. Suelen generarse por rayos o maniobras bruscas en la red.

Sobretensiones permanentes

Estas son más peligrosas porque mantienen un voltaje anormalmente alto durante segundos o minutos. En una ocasión, una vivienda a la que asesoré, esta condición quemó simultáneamente el horno, la lavadora y el cargador del portátil. La causa fue un fallo del neutro en la acometida.

¿Cómo proteger tu vivienda de las sobretensiones: lo que realmente funciona?

Aquí quiero hablarte desde la experiencia práctica, no desde la teoría. Las medidas que verdaderamente funcionan son estas:

1. Protectores de sobretensiones permanentes

Son esenciales si vives en un edificio antiguo o en una zona con problemas de red. Se instalan en el cuadro eléctrico y cortan el suministro si la tensión supera el límite seguro.

2. Protectores de sobretensiones transitorias (SPD)

Se clasifican en Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3. En la mayoría de hogares he observado que un SPD Tipo 2 correctamente instalado es suficiente.

3. Instalación adecuada

El mejor protector sirve de poco si está mal instalado. Es importante que un profesional revise la puesta a tierra y la coordinación entre dispositivos.

En esta guía de Red Eléctrica puedes ampliar información técnica si lo necesitas.

Señales de que tu casa puede estar sufriendo sobretensiones

Aunque no las veas, las sobretensiones dejan huella. Estas son señales que he detectado repetidamente cuando me llaman a revisar una instalación:

  • Bombillas que duran muy poco.
  • Electrodomésticos que fallan de forma aleatoria.
  • Calentamiento inusual en regletas o cargadores.
  • Desconexiones esporádicas del router.
  • Equipos electrónicos que se apagan sin explicación.

Si te ocurre algo de esto, conviene revisar tu cuadro eléctrico cuanto antes.

¿Cuánto cuesta protegerte realmente?

La percepción general es que la protección contra sobretensiones es cara, pero en realidad es una de las inversiones más rentables para un hogar. En la mayoría de viviendas, he asesorado a clientes con sistemas completos por un coste relativamente bajo comparado con el precio de un solo electrodoméstico moderno.

Además, proteger la instalación evita reclamaciones largas con la distribuidora y pérdida de dispositivos.

¿Normativa actual: Lo que exige (y lo que recomienda) el REBT?

El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y la ITC-BT-23 establecen cuándo es obligatorio instalar protectores de sobretensiones. Pero mi recomendación, basada en experiencia real, es aplicarlo también en viviendas donde no es obligatorio por normativa pero sí necesario por condiciones de red.

Diferencias entre protectores: En qué debes fijarte antes de comprar

Muchos usuarios compran dispositivos que no son adecuados. Esto es lo que debe comprobar un profesional:

  • Nivel de protección Up.
  • Tipo de SPD requerido según la instalación.
  • Intensidad de descarga.
  • Coordinación entre etapas.
  • Necesidad o no de corte automático.

Preguntas frecuentes sobre sobretensiones (FAQs)

¿Una regleta con interruptor sirve como protección?

No. La mayoría de regletas no protegen realmente contra sobretensiones.

¿Qué aparato es imprescindible para proteger una vivienda?

Un protector de sobretensiones permanentes combinado con uno transitorio Tipo 2.

¿Puedo instalar un protector yo mismo?

No es recomendable. Requiere acceso al cuadro eléctrico y conocimientos técnicos.

¿El seguro del hogar cubre daños por sobretensiones?

Depende de la póliza, pero normalmente se requiere un informe técnico.

Conclusión: Protege tu hogar y ahorra en tu factura de luz

Entender y prevenir las sobretensiones no es solo una cuestión de seguridad, sino también de ahorro. Una instalación protegida evita daños caros y prolonga la vida útil de tus electrodomésticos. Si quieres reducir aún más tu gasto energético con una compañía transparente, puedes consultar las mejores tarifas de luz del mercado en Gana Energía.

Últimas entradas

Deja un comentario