Cuando contraté mi primera tarifa de luz, reconozco que me hice un lío con eso de Punta, Llano y Valle. ¿Tres precios diferentes según la hora? ¿De verdad iba a poder organizarme?
Con el tiempo descubrí que la tarifa de luz con discriminación horaria no solo es fácil de entender, sino que puede ayudarte a ahorrar en tu factura sin tener que cambiar radicalmente tu rutina diaria.
Consulta el precio de la luz hoy por horas
En este artículo te explico qué significa cada tramo, cómo se compara con una tarifa fija, ejemplos prácticos de ahorro y por qué la discriminación horaria compensa.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es la tarifa de luz con discriminación horaria?
La tarifa de tres periodos (también llamada tarifa con discriminación horaria 2.0TD) divide el día en tres tramos:
- Punta (P1): el más caro. De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
- Llano (P2): intermedio. De lunes a viernes, de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 24:00.
- Valle (P3): el más barato. De 00:00 a 08:00 todos los días, además de fines de semana y festivos nacionales.

La lógica es sencilla: cuando la red eléctrica está menos saturada, la electricidad cuesta menos.
Tarifa fija vs tarifa de tres periodos
Característica | Tarifa Fija (mismo precio todo el día) | Tarifcon discriminación horaria (punta, llano, valle) |
Precio del kWh | Igual en cualquier hora | Cambia según la franja |
Estabilidad | Muy alta | Media-alta (depende de tus hábitos) |
Ahorro potencial | Limitado | Alto si aprovechas Valle/Llano |
Complejidad | Muy sencilla | Fácil con pequeños ajustes |
Si no tienes claro qué modalidad se ajusta mejor a ti, te recomiendo este artículo sobre tarifa fija o tarifa variable que escribimos en el blog de Gana Energía.
Ejemplo práctico: así es más barato
En mi caso, mi consumo típico es este:
- Lavavajillas por la noche y lavadoras los fines de semana → Valle.
- Cargas de móvil y ordenador por la mañana → Llano.
- El frigorífico consume las 24 horas, también en horario Punta.
Resultado: la mayoría de mi consumo ya está en Valle y Llano sin cambiar demasiado mis hábitos.
De hecho, el mes pasado más de la mitad de mi consumo fue en horario Valle. Y si sumo Valle + Llano, llego al 70 %. Así que no me obsesiono con los horarios y, aún así, ahorro cada mes.
¿Para quién es recomendable la tarifa con discriminación horaria?
Este tipo de tarifa es ideal si:
- Pasas tiempo fuera de casa en horas punta (trabajo, estudio…).
- Usas electrodomésticos programables (lavadora, secadora, lavavajillas) o puedes usarlos en las horas Valle y Llano.
- Tienes coche eléctrico y lo cargas de noche.
Lo mejor es revisar tu factura y comprobar qué porcentaje de tu consumo se concentra en cada tramo. Probablemente descubras que la mayoría ya se hace en Valle y Llano.
¿Cómo me adapto a los tramos horarios?
No hace falta poner tu vida patas arriba. Así lo hago yo:
- Programo lavadoras y lavavajillas en horario Valle (sábados por la mañana, por ejemplo).
- Cargo móviles y portátil por la noche.
- Aprovecho el horario Llano para cocinar o planchar.
- Evito usar demasiados aparatos a la vez en punta, pero sin obsesionarme.
Según el IDAE, más del 40 % del consumo eléctrico en casa se debe a electrodomésticos. Si programas su uso en horas valle, el ahorro puede ser notable.
Los fines de semana y festivos todo el consumo es valle, así que esos días puedes usar lo que quieras sin preocuparte. Aquí te dejo el listado de los festivos nacionales con horario Valle.
Preguntas frecuentes sobre la tarifa de luz con discriminación horaria
¿Cuánto se puede ahorrar con una tarifa con discriminación horaria?
¿Las franjas horarias cambian en verano e invierno?
¿Qué electrodomésticos conviene programar para aprovechar el ahorro?
¿Puedo combinar la tarifa de tres periodos con placas solares?
¿Qué pasa si consumo sobre todo en horas Punta?
Conclusión: La discriminación horaria compensa
La tarifa de luz con discriminación horaria (Punta, Llano y Valle) es mucho más fácil de aprovechar de lo que parece.
Si consumes de forma habitual en las horas más baratas —que seguramente ya lo haces— puedes ahorrar sin esfuerzo.
En Gana Energía, tenemos dos tarifas de luz con discriminación horaria: La Tarifa Tramos Horarios, con un precio del kWh fiji, y la Tarifa Precio de Mercado con el precio variable. ¡Échales un vistazo y aprovecha las ventajas de ahorro con los tramos horarios!
¿Quieres comprobarlo? Sube tu factura al simulador de Gana Energía y descubre en minutos si la tarifa de tres periodos es la que más te conviene.