En el pasado la gran mayoría de los cuadros eléctricos de viviendas estaban equipados con un diferencial tipo AC. Y es que, durante muchos años fue la opción más común y económica, pero con el tiempo descubrí que ya no siempre ofrecen la protección adecuada en instalaciones modernas con aparatos electrónicos. En este artículo te explicaré qué es un diferencial tipo AC, cómo funciona, sus ventajas y limitaciones, y sobre todo, cuándo conviene elegir un modelo superior como el tipo A, F o B.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es un diferencial tipo AC?
El diferencial tipo AC es un interruptor de protección que se instala en el cuadro eléctrico de una vivienda o local. Su función es detectar fugas de corriente alterna sinusoidal hacia tierra y desconectar el suministro eléctrico para evitar descargas o incendios.
En pocas palabras: es como un “guardián” que vigila si la corriente que entra y sale de un circuito no coincide; si detecta una diferencia superior a 30 mA, corta la electricidad de inmediato.
Ventajas del diferencial tipo AC
- Precio más bajo que otros modelos.
- Adecuado para instalaciones sencillas sin equipos electrónicos sensibles.
- Fiabilidad comprobada en instalaciones tradicionales.
Por eso, en casas antiguas o en circuitos básicos (como iluminación o enchufes sin electrónica), un diferencial AC puede seguir siendo válido.
Limitaciones y riesgos del diferencial tipo AC
Un ejemplo de las limitaciones y riesgos de este tipo de diferencial frente a otros diferenciales eléctricos es que el tipo AC puede no llegar a dispararse nunca. Esto ocurre, por ejemplo, si al tocar la carcasa metálica de una lavadora recibes pequeñas descargas. La causa está en que la lavadora incorpora electrónica moderna que genera fugas pulsantes de corriente continua, algo que un diferencial AC no es capaz de detectar.
Las principales limitaciones son:
- No detecta fugas pulsantes de corriente continua, comunes en equipos modernos (lavadoras, placas de inducción, ordenadores).
- Puede quedarse “ciego” ante armónicos y defectos de alta frecuencia, típicos en instalaciones con variadores o placas solares.
- En algunos países europeos ya se recomienda sustituirlos por diferenciales tipo A o superiores en viviendas nuevas.
Diferencial tipo AC vs. otros tipos (A, F, B)
Para que quede claro, aquí tienes una comparativa simplificada:
Tipo de diferencial | Qué detecta | Dónde se recomienda |
---|---|---|
AC | Solo corriente alterna sinusoidal | Instalaciones básicas y antiguas |
A | Corriente alterna + pulsante continua | Viviendas con electrodomésticos modernos |
F | Corriente alterna + pulsante continua + armónicos de alta frecuencia | Viviendas con placas de inducción, climatización avanzada |
B | Todas las anteriores + corriente continua pura | Cargadores de vehículos eléctricos, placas solares, entornos industriales |
Si en tu casa tienes cargador de coche eléctrico o placas solares, un diferencial AC no es suficiente: necesitarás un tipo B o, como mínimo, un tipo A.
Normativa y recomendaciones actuales
Según la norma UNE-EN 61008-1 (basada en la IEC 61008-1), los diferenciales tipo AC son válidos, pero la tendencia normativa en Europa es clara: cada vez se limita más su uso en instalaciones modernas.
En España, aunque todavía se instalan, cada vez más profesionales optamos por recomendar tipo A como estándar mínimo de seguridad, especialmente en viviendas con electrodomésticos nuevos.
Puedes consultar un resumen de normativa y seguridad en la web oficial de la IEC.
¿Cuándo usar un diferencial tipo AC y cuándo no?
En mi experiencia, recomiendo:
- Usar tipo AC: en viviendas antiguas, circuitos de iluminación o enchufes sin equipos electrónicos relevantes.
- Evitar tipo AC: si tienes lavadora, lavavajillas, placas de inducción, cargadores de coche eléctrico o fotovoltaica.
En estos casos, el diferencial tipo AC puede no detectar fugas peligrosas y comprometer tu seguridad.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué significa “AC” en un diferencial?
¿Puedo sustituir un diferencial AC por uno A sin problemas?
¿Son más caros los diferenciales tipo A o B?
¿La normativa obliga a instalar diferenciales tipo A en viviendas nuevas?
Conclusión
El diferencial tipo AC fue durante décadas la opción más común, pero hoy su uso empieza a quedarse corto frente a las necesidades de instalaciones con electrónica avanzada. Si buscas seguridad real en tu vivienda, lo recomendable es apostar al menos por un diferencial tipo A o incluso superiores.
Y si además de seguridad eléctrica quieres ahorrar en tu factura de la luz, te invito a revisar las tarifas de luz de Gana Energía. Con nosotros tendrás precios transparentes y competitivos para que tu hogar esté protegido y pagues solo lo justo por tu energía.