Todos hemos vivido esa situación: de repente, se va la luz en casa. La primera reacción es ir al cuadro eléctrico, pero si no sabemos qué hace cada palanca, la confusión es total.
El cuadro eléctrico de tu vivienda es el centro de control de toda la instalación. Entender sus partes es clave para tu seguridad y para saber cómo actuar cuando hay un problema.
Para que lo tengas claro, aquí te explico cada componente y su función.
Tabla de contenidos
ToggleLas partes de un cuadro eléctrico
En un cuadro eléctrico moderno, verás una serie de interruptores que, aunque parezcan iguales, tienen funciones muy diferentes. Aquí te los presentamos en el orden en que suelen aparecer:

A continuación, te explicamos la función de cada uno para que no te quede ninguna duda.
1. El Interruptor General Automático (IGA)
Función: Es el “jefe” del cuadro. Corta toda la electricidad de tu hogar en caso de una sobrecarga muy grave.
¿Qué hacer si salta? Es una señal de que la instalación en general no puede soportar la potencia demandada. Para volver a tener luz, debes bajar todos los interruptores pequeños (PIAs) y luego subir el IGA. Después, ve subiendo los PIAs uno por uno para detectar en qué circuito está el problema.
Ejemplo: Imagina un cortocircuito. El IGA salta para proteger toda la instalación, incluso si los pequeños interruptores no lo hacen.
2. El Interruptor de Control de Potencia (ICP)
Función: Es el guardián de la potencia. Si superas la potencia contratada, este interruptor se dispara y corta el suministro para evitar daños.
Una clave: En los contadores digitales modernos, el ICP a menudo está integrado y puede estar ausente físicamente del cuadro.
Ejemplo: Pones a la vez el horno, la lavadora y el secador de pelo, y la potencia total excede tu límite. El ICP salta y te quedas sin luz.
3. El Interruptor Diferencial (ID)
Función: Es tu mayor aliado contra las descargas eléctricas. Detecta fugas de corriente a tierra y corta la electricidad de inmediato para protegerte de una electrocución.
Ejemplo: Si un cable pelado toca la carcasa de tu nevera, el diferencial salta para evitar que te electrocutes al tocarla.
¿Qué hacer si salta? Un salto del diferencial es una señal muy importante. Puede significar que hay una avería en un aparato o en la instalación. Para restablecerlo, baja la palanca y luego sube uno a uno los PIAs. Cuando lo subas, el PIA del circuito con el problema hará que el diferencial vuelva a saltar, ayudándote a identificar qué aparato está fallando.
4. Los Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs)
Función: Los PIAs protegen cada circuito de tu casa de forma individual. Su trabajo es cortar la corriente si hay un problema en un área específica, evita que te quedes sin luz en toda la casa.
Ejemplo: Hay un PIA para la cocina, otro para el baño y otro para las luces. Si se produce un cortocircuito en el horno, solo salta el PIA de la cocina, y no te quedas sin luz en el resto de la casa.
¿Qué hacer si salta? Si un PIA se baja, significa que hay un problema en ese circuito. Desconecta los aparatos que estén enchufados a ese circuito y sube la palanca. Si no vuelve a bajar, el problema está resuelto.
Preguntas Frecuentes sobre el cuadro eléctrico
¿Qué hago si un interruptor salta pero no sé cuál es el problema?
¿Puedo manipular el cuadro eléctrico yo mismo?
¿Cómo sé si necesito más potencia contratada?
¿Qué es el ICP y el IGA? ¿Son lo mismo?
Gana Energía: Conoce tu cuadro eléctrico y ahorra con tu potencia.
Ahora que conoces las partes de tu cuadro eléctrico, sabes que muchos de los problemas que te pueden ocurrir están directamente relacionados con la potencia contratada de tu hogar.
Si tu ICP o IGA saltan con frecuencia por exceso de potencia, es una señal clara de que tu tarifa no está bien ajustada. En Gana Energía te ayudamos a encontrar la potencia ideal para ti, con tarifas claras y sin sorpresas, para que solo te preocupes de disfrutar de tu hogar.
Llámanos ahora al 960 202 543 y nuestros agentes energéticos te ayudarán a optimizar tu potencia contratada.