¿Quieres ahorrar en tu factura?

¿Qué hacer en una avería eléctrica?: Pasos de seguridad y a quién llamar

4.5/5 - (2 votos)

¿Te has quedado sin luz de repente? Las averías eléctricas son más comunes de lo que parece y muchas veces generan dudas: ¿qué puedo hacer yo? ¿Es peligroso? ¿Debo llamar a la compañía o a un electricista?

En esta guía aprenderás qué hacer en una avería eléctrica paso a paso, cómo actuar con seguridad, qué partes puedes revisar tú mismo y cuándo pedir ayuda profesional.

Primeros pasos de seguridad

Antes de tocar nada, corta la electricidad en tu vivienda desde el cuadro eléctrico:

  • Baja el interruptor general o los diferenciales. Seguramente se habrán bajado automáticamente; si no es así, hazlo tú mismo. Esto evita descargas y daños en aparatos conectados.
  • Comprueba fusibles o magnetotérmicos:
    • Si tienes fusibles antiguos, revisa si alguno se ha fundido y sustitúyelo.
    • Si es un magnetotérmico (los “automáticos”), revisa si se ha bajado por sobrecarga y vuelve a subirlo tras desenchufar algunos aparatos.
  • Haz una revisión rápida para localizar el origen de la avería:
    • Si hay olor a quemado, chispas o enchufes que se calientan demasiado, no manipules nada más y llama a un profesional.

¿Se trata de un apagón que afecta a todo el edificio e incluso a la calle? Entonces échale un vistazo a nuestra guía para saber qué hacer en un apagón.

qué hacer ante una avería eléctrica

¿Cómo revisar el cuadro eléctrico?

El cuadro es el “cerebro” de tu instalación y suele tener varias palancas:

  • Diferencial (ID): si salta, puede haber un aparato con fuga de corriente.
  • PIAs o magnetotérmicos: cada uno controla un circuito (luces, enchufes, cocina, termo, etc.).

Puedes consultar nuestra guía del cuadro eléctrico para saber qué es cada una de las palancas.

Para localizar la avería:

  1. Baja todos los PIAs y vuelve a subirlos uno a uno.
  2. Si al subir un circuito concreto salta de nuevo, el problema está ahí.
  3. Desenchufa los aparatos de esa zona y prueba otra vez.
  4. Si aun así salta, puede ser fallo del cableado. En ese caso, llama a un electricista.

Lo más práctico es añadir etiquetas a cada PIA (luces, cocina, termo…) para identificar más rápido dónde está el problema. Así podrás enchufar los aparatos de uno en uno tras rearmar el diferencial y detectar si alguno provoca la avería.

¿Cuándo puedes resolverlo por tu cuenta?

Puedes resolver la avería tú mismo si:

  • Solo ha saltado un interruptor y tras rearmarlo todo vuelve a funcionar.
  • Se trata de un único enchufe, aparato o bombilla.
  • El problema desaparece tras rearmar el diferencial o magnetotérmico.
  • No detectas señales de peligro (humo, calor, chispas).

¿A quién llamar tras una avería eléctrica?

Hay situaciones en las que no debes intentar resolverlo por tu cuenta. Es importante saber cuándo llamar a tu compañía eléctrica, cuándo a un electricista y cuándo a tu distribuidora.

SituaciónLo que debes hacer
Se ha ido la luz en todo el edificio o la calleContacta con tu compañía distribuidora (no con la comercializadora)
Olor a quemado, humo o chispasBaja el interruptor general y llama a un electricista
Repetición constante de la avería al enchufar un aparatoDesenchúfalo de la red, consulta con un técnico o sustitúyelo
Daños tras tormenta o caída de rayoNotifica a la distribuidora
Instalación antigua o sin certificadoSolicita una revisión profesional

El IDAE también recomienda no manipular instalaciones antiguas sin supervisión profesional, ya que pueden implicar riesgos mayores.

Tu Asistente 24 Horas Luz

Aquí es donde queremos hablarte de nuestro servicio Tu Asistente 24 Horas Luz, que puedes añadir a tu tarifa de luz para tener tu propio manitas en casa siempre que lo necesites. Te ayuda en urgencias y en esas averías eléctricas que suelen surgir en casa.

Preguntas frecuentes sobre las averías eléctricas

¿Qué hago primero en una avería eléctrica?

Corta la corriente desde el cuadro eléctrico bajando el interruptor general o diferencial.

¿Qué pasa si el diferencial salta varias veces?

Puede haber un cortocircuito o un aparato defectuoso. Si se repite, llama a un electricista.

¿Cuándo debo llamar a mi compañía de luz?

La comercializadora no puede hacer mucho. Si es un apagón en todo el edificio o la calle, llama a la distribuidora. Si se trata de un enchufe, aparato o circuito interno, contacta con un técnico.

¿Puedo cambiar un fusible por mi cuenta?

Sí, siempre con la corriente cortada y sustituyéndolo por otro del mismo calibre.

¿Qué hago si huelo a quemado o veo humo?

Corta la luz inmediatamente y contacta con un profesional. No intentes manipular la instalación.

¿Cuáles son las averías eléctricas más comunes?

Las más habituales en una vivienda son los diferenciales que saltan por sobrecargas o cortocircuitos, fusibles fundidos, enchufes que dejan de funcionar y electrodomésticos defectuosos que disparan el automático. También son frecuentes los fallos en instalaciones antiguas y los apagones generales debidos a problemas en la red de suministro.

Conclusión

Ante una avería eléctrica, lo primero es garantizar tu seguridad: cortar la luz, revisar fusibles o diferenciales y comprobar si el fallo es algo puntual. Si la avería persiste, siempre es mejor contactar con un profesional o con tu compañía eléctrica.

Si lo que buscas es ahorrar en tu factura además de evitar sustos, descubre nuestras tarifas de luz sin permanencia y empieza a disfrutar de energía sin líos.

Últimas entradas

Deja un comentario